23.7 C
Caracas
lunes, 04 agosto, 2025

¿Qué está ocurriendo en Cuba en estos momentos?

Alonso Calatrava Rumbos/ Fotos: EFE

Fecha:

Comparte:

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, negó este lunes que haya existido represión en las protestas antigubernamentales producidas la víspera, pese a los videos que muestran una contundente actuación policial

Este lunes, el internacionalista, Félix Arellano aseguró a Contrapunto que lo que está ocurriendo en estos momentos, a raíz de las protestas en Cuba, «pueden afectar a la región», debido a que la isla del Caribe es «el centro del radicalismo político» en el continente americano, desde la llegada de los hermanos Fidel y Raúl Castro, hace 62 años al poder, y la nueva administración de Miguel Díaz-Canel.

Arellano afirmó que a diferencia de otras protestas como el «Maleconazo», en 1994, es que «ya no está Fidel Castro», lo que el especialista nombró como «el mito del héroe».

«Raúl Castro no logró ese perfil, ese protagonismo y, por supuesto, Diaz-Canel para nada. Entonces ya no hay un mito dirigiendo la revolución a la revolución, se va diluyendo. Ya no hay el apoyo ruso que dejó aquel período especial cuando se retiró el apoyo», dijo e una llamada telefónica.

En ese sentido, Moscú llamó este lunes a La Habana a tomar las “medidas necesarias” en el marco de la Constitución y las leyes para calmar los ánimos, tras las multitudinarias protestas que han sacudido la nación caribeña este domingo.

“Estamos convencidos que las autoridades cubanas toman todas las medidas necesarias para restablecer el orden público en interés de los ciudadanos del país, en el marco de la Constitución y la legislación vigente”, declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajarova.

Sin embargo, también Arellano mencionó que Cuba no tendría tampoco el mismo apoyo económico del gobierno de Nicolás Maduro.

«Maduro prefiere hambreado a Venezuela y mandar algo a Cuba de petróleo. Pero las cantidades con cada vez menores. No hay recursos, hay una gran deuda. Venezuela está en una crisis profunda y eso repercute en Cuba.», aseveró Arrellano.

Además de eso, la pandemia y la ya existente crisis cubana serían los factores determinantes de esta ola de protestas. «Hay presión para que Biden sea mucho más cuidadoso, no vaya a caer en otra trampa de Raúl Castro y del comunismo cubano», sentenció.

Por su parte, Jaboco Torres encargando de asuntos exteriores de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores y miembro de la extinta Asamblea Nacional Constituyente (ANC), afirmó que las protestas en Cuba «son parte del famoso guión de la ayuda humanitaria», que terminaría convirtiéndose en una intervención militar por parte del gobierno de Estados Unidos.

«Es un viejo guión que está ocurriendo hace años. Lo que intentan es desestabilizar a Cuba y la región», exclamó.

Torres también destacó que el primer paso que tomó la población cubana fue «salir a defender la revolución en la calles» y destacó el acompañamiento del presidente Díaz-Canel».

«El presidente dijo ayer que las calles son del pueblo, así que salió en defensa del proceso revolucionario. No va a pasar mayor cosa», refutó.

Pese a eso, esta mañana del lunes el secretario general de la Organización de Estados Americano (OEA), Luis Almagro, expresó su condena al “régimen dictatorial” de Cuba por “llamar a civiles a reprimir” y por promover la confrontación contra quienes protagonizan las protestas contra el Gobierno.

En un mensaje en Twitter, Almagro respondía así al llamamiento que ha hecho el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, pidiendo a sus partidarios que estén listos para el “combate” contra los miles de manifestantes que han salido a las calles, en varias ciudades de la isla para protestar contra el Gobierno.

Sumado a eso, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos denunció este domingo haber recibido informes sobre el uso de la fuerza y agresiones en Cuba y reclamó al Gobierno que respete el derecho a las protestas y que se avenga a la apertura democrática del país.

En varios mensajes en Twitter, la CIDH lamentó asimismo las «reacciones estigmatizantes por parte de altas las autoridades contra personas que se manifiestan».

Un mensaje que llega después de que el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, llamara a sus partidarios a salir a las calles listos para el «combate», como respuesta a las protestas pacíficas espontáneas surgidas esta jornada.

Al final de la mañana, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, negó este lunes que haya existido represión en las protestas antigubernamentales producidas la víspera, pese a los videos que muestran una contundente actuación policial y múltiples denuncias de arrestos a manifestantes.

«Ya salieron con que en Cuba reprimimos, asesinamos. ¿Dónde están los asesinatos cubanos? ¿Dónde está la represión cubana? ¿Dónde están los desaparecidos en Cuba?», argumentó el presidente, en una comparecencia especial esta mañana después de las inéditas manifestaciones en diversas localidades de Cuba.

Videos difundidos en las redes sociales muestran cómo policías y agentes de seguridad reprimían con violencia a los manifestantes del domingo, que resultaron en muchos casos heridos, e incluso en uno de ellos aparece un uniformado abriendo fuego con su pistola en plena calle.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Cifar: Mercado farmacéutico creció 23,4% en el primer semestre de 2025

El mercado farmacéutico de Venezuela creció 23,4% en el primer semestre del año 2025, en comparación con el mismo período de 2024, indicó el...

Falleció Monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal a sus 76 años

El peregrino llegó a la Diócesis de San Cristóbal para llevar en alto la palabra de Dios, durante 25 años, dejando una profunda huella...

FMI celebra resiliencia de Arabia Saudí por diversificación y aumento de PIB no petrolero

El Fondo Monetario Internacional (FMI) celebró este lunes la "sólida resiliencia" de la economía de Arabia Saudí frente a las crisis externas, impulsada por...

Nicolás Maduro felicitó a Carlos Cañizales por su título de campeón del mundo del CMB

El presidente Nicolás Maduro, felicitó al boxeador Carlos “CCC” Cañizales, al conquistar el título mundial del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), el pasado viernes...

Reuters: Exportaciones petroleras de Venezuela disminuyeron cerca de 10% en julio

La reducción de las exportaciones de petróleo de la nación caribeña el mes pasado, se debió a que socios importantes de Petróleos de Venezuela...