22.1 C
Caracas
sábado, 26 julio, 2025
Publicidad

UNT a las ONG: «Falta construir alianzas para garantizar los DDHH de la comunidad LGBTIQ+»

Rosibel Cristina González @RosibelCGV

Fecha:

Comparte:

Representantes de las diversas toldas de la oposición, proponen crear una ruta con objetivos comunes

«Los partidos políticos exhortamos a las ONG trabajar en conjunto para garantizar DDHH de la población LGBTIQ+» , indicó este lunes el Secretario Un Nuevo Tiempo (UNT) Diverso/Miranda , Lenin Castellanos, a través del foro POLÍTICAMENTE DIVERSO que se realizó vía zoom, a propósito del Día Mundial del Orgullo.

Políticamente Diverso es una propuesta que nace con el fin de crear alianzas con las diversas organizaciones civiles, que promueven la defensa de los derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+ en el país.

A juicio de Castellanos, se requiere de la participación conjunta para incidir en los verdaderos cambios «y es necesario crear una ruta sin limitaciones. Desde UNT y del resto de los partidos políticos de oposición que nos iniciamos en este proyecto, exhortamos a las diversas ONG a no trabajar de forma aislada, porque el país es uno solo y la población que sufre los estragos – no solo de la crisis humanitaria compleja- son los grupos considerados también vulnerables».

Agregó, que no existen propósitos financistas, por el contrario «se trata de un proyecto para abrir conciencia y celebramos que cada partido de oposición cediera espacios para la inclusión».

Castellanos refirió que desde el 2001, cuando por primera vez se llevó a cabo la primera concentración de la comunidad LGBTIQ+ «Venezuela no ha mostrado avances que permitan compararlo al resto de los países de la región, donde se han concretado leyes que permitan el cambio de identidad y el matrimonio igualitario».

Indicó, que fue en 2005 cuando se visibilizaron los problemas de la comunidad LGBTIQ+ y que cuatro años más tarde, las asociaciones civiles comenzaron a registrar, hasta materializar el proyecto de ley del matrimonio igualitario con el respaldo de más de 20 millones de firmas, presentado en 2014 ante la Asamblea Nacional «sin discusiones posteriores en materia de Derechos Humanos por parte del Estado venezolano».

Finalmente, dijo que, desde varios espacios y demás estados del país donde lideran grupos juveniles de comunidades LGBTIQ+, esperan concretar acuerdos con representaciones civiles «y que la línea de trabajo sea una sola», concretó Castellanos.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Cierran fronteras por elecciones municipales

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, anunció la noche de este viernes que las fronteras del país estarán cerradas desde este sábado 26 de julio hasta...

BCV ha colocado 460 millones de dólares a la banca en lo que va de julio

A falta de al menos una intervención cambiaria para el cierre de julio, el Banco Central de Venezuela (BCV) ha vendido a las entidades bancarias 460...

Acción Democrática y el PSUV se apoyan en su estrategia bandera del 1X10 para las elecciones del #27Jul

El 1X10 parece sencillito, pero hay que ver lo que implica para los dos partidos políticos de Venezuela que abiertamente la utilizan: Acción Democrática...

Dólar oficial aumentó 1,84% esta semana que finalizó

En lo que va de julio, el BCV ha colocado 460 millones de dólares en los bancos El dólar que cotiza el Banco Central de...

Conoce los candidatos al municipio Maracaibo en el estado Zulia para el #27Jul

El municipio Maracaibo es la capital del estado Zulia, que esla entidad con mayor densidad electoral de todo el país. El municipio está gobernado...