22.9 C
Caracas
lunes, 28 julio, 2025
Publicidad

ACNUR pide a las naciones del mundo «no construir muros» contra migrantes

EFE

Fecha:

Comparte:

«Yo espero que el programa de regularización de migrantes en Colombia lo escuchen también los líderes de países que rechazan a los refugiados, porque la solidaridad también va en el sentido del interés de la comunidad de acogida porque es ahí donde está la fuerza de la protección temporal», sentenció el alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, pidió desde la ciudad colombiana de Barranquilla a los dirigentes y políticos de las naciones del mundo «no construir muros» contra los migrantes y refugiados.

Durante el concierto «¡Así suena la integración!», celebrado en esta ciudad del Caribe colombiano en conmemoración del día Mundial del Refugiado y del Desplazado, Grandi afirmó que «hay muchos países que rechazan, que construyen muros, que no aceptan a los migrantes y refugiados que incluso llegan en barcos haciendo viajes muy peligrosos».

Para Grandi, «este rechazo, esta exclusión es terrible desde el punto de vista moral y además no soluciona el problema de la migración y del refugio, que solamente se resuelve constructivamente con acogida bien organizada y con la eliminación de la irregularidad como lo está haciendo actualmente Colombia».

El jefe de la Acnur calificó de «fantástica» la implementación en Colombia del Estatuto Temporal de Protección para migrantes venezolanos porque significa «su inclusión en los servicios públicos, en la economía y es también una protección contra la explotación y el abuso, muy frecuentes en situaciones de desplazamiento en el mundo entero».

Al considerar que los refugiados también pueden contribuir y convertirse en una fuerza positiva para las comunidades que los acogen, Grandi resaltó que el objetivo es apuntar hacia la inclusión, hacia el momento en el que los migrantes puedan, si es posible, regresar a su país, que es la solución más duradera.

La vicecanciller del país, Adriana Mejía, quien acompañó a Grandi en Barranquilla, destacó que el Estatuto de Protección contribuirá a la integración socioeconómica de la población migrante, reducirás sus condiciones de vulnerabilidad, y les permitirá acceder a bienes y servicios del Estado.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Carmen Meléndez afirma que PSUV ganó 100% del Concejo Municipal de Caracas

La alcaldesa reelecta del municipio Libertador de Caracas, Carmen Meléndez, celebró desde el Palacio Muncipal los resultados de las elecciones de este domingo 27...

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes #28Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este lunes 28 de julio será...

Maduro: «Ganamos 285 de las 335 alcaldías del país»

Nicolás Maduro aseguró que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados ganó 285 alcaldías de la 335 que estaban en juego...

Gustavo Duque: «Ganamos con casi el 80% de los votos. Ganamos en todas las mesas electorales»

El alcalde de municipio Chacao, Gustavo Duque, afirmó que "los vecinos de Chacao nos premiaron con casi el 80% de los votos" (…) "nos...

PSUV gana la mayoría de las capitales de estado y la oposición conserva Chacao, Baruta, El Hatillo, San Diego, Maneiro y Lechería

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se alzó con las mayoría de las alcadías de las capitales de estado, mientras que la oposición...