21.5 C
Caracas
martes, 11 noviembre, 2025
Publicidad

Mercosur debate la reapertura gradual de fronteras entre países miembros

Fecha:

Comparte:

Al inaugurar el Foro de Políticas Sociales, que llevó el lema «Vulnerabilidades en Zonas de Frontera», Solá consideró que «el cierre de una frontera es lo contrario al espíritu del Mercosur»

El Foro de Políticas Sociales del Mercosur discutió este jueves en Argentina, la reapertura de fronteras entre los países miembros, en medio de las fuertes restricciones que aún rigen desde que irrumpió la pandemia de la COVID-19 en marzo de 2020, informaron fuentes oficiales.

“Sin ámbitos fronterizos armónicos no podemos hacer una integración plena y armónica de nuestros países en materia sanitaria, productiva y comercial”, dijo en la reunión virtual Felipe Solá, canciller de Argentina, país que ostenta la presidencia semestral del Mercosur, integrado también por Brasil, Paraguay y Uruguay.

Al inaugurar el Foro de Políticas Sociales, que llevó el lema «Vulnerabilidades en Zonas de Frontera», Solá consideró que «el cierre de una frontera es lo contrario al espíritu del Mercosur», y apostó por «pensar la recuperación del Mercosur y de sus zonas de frontera de manera integral».

«Ello requiere, entre otras cosas, articular un esquema de vigilancia sanitaria que permita una apertura ordenada y gradual de las fronteras terrestres -y conocido y difundido para la población- que garantice simultáneamente la movilidad humana, el control sanitario y la atención en salud”, enfatizó.

Desde 2009 rige un acuerdo entre los países miembros para la libre circulación de sus ciudadanos, lo que significa que no son necesarios trámites migratorios. Sin embargo, el coronavirus obligó al control total en las fronteras.

En el foro -en el que también participaron el director ejecutivo del Instituto Social del Mercosur, Juan Miguel González Bibolini, así como expertos y funcionarios especializados de los Estados miembro-, Solá destacó que, a través del diálogo y la coordinación, los países pudieron llegar a acuerdos para facilitar que cada residente pueda volver a su lugar de origen cuando empezó la pandemia.

La actividad, organizada por la Cancillería argentina, busca dar visibilidad a los avances que se han logrado en materia política, social y ciudadana.

«Estos encuentros nos tienen que ayudar a construir nuevos paradigmas para la pospandemia, que nos permitan construir nuevas políticas públicas», expresó, por su parte, el ministro argentino de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.

Con información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

MAS: De la Cumbre Celac – Unión Europea «surge una nueva geopolítica para el Caribe»

La líder del Movimiento Al Socialismo, María Verdeal se expresó con respecto a la Cumbre de la Celac conjuntamente con la Unión Europea desde...

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #11Nov

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 11 de noviembre será...

Ciudadanos verdes (III) Los árboles necesitan protección y mantenimiento para poder aliviar el cambio climático en las ciudades

En la vida y en la muerte están los árboles. En la paz y en la guerra están los árboles. Erguidos, se han enfrentado...

Trump asegura que los demócratas se «excedieron» en disputa por cierre de Gobierno

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, se "excedió"...

Senado de EEUU aprueba iniciar el debate sobre ley para poner fin al cierre del Gobierno

 El Senado de Estados Unidos votó este lunes a favor de iniciar el debate sobre el proyecto de ley avalado por la Cámara de...