28 C
Caracas
jueves, 31 julio, 2025
Publicidad

Empresas de países sancionados prefieren cooperar por temor a demandas

Grecia Monasterio

Fecha:

Comparte:

Los economistas de la conferencia «Medidas Coercitivas Unilaterales» explicaron que en las consecuencias secundarias de las sanciones de EEUU a Venezuela, entran «los enjuiciamientos penales y las penalidades bancarias»

Este jueves 10 de junio, durante la conferencia: «Medidas Coercitivas Unilaterales: Irrespeto del Derecho Internacional y graves consecuencias humanas» el profesor Iván Timofeev, director de programas del consejo ruso y de asuntos internacionales, afirmó que existe un impacto de las empresas secundarias y sus efectos en los derechos humanos, agregó que las empresas prefieren cooperar por las distintas penalidades que implican las sanciones.

«El primer factor por las que las empresas sobrellevan el bloqueo, es el miedo, temen a que EEUU tiene una burocracia muy sofisticada que puede repercutir en otras sanciones», dijo el profesor.

Entre estas consecuencias, destacó «los enjuiciamientos penales y las penalidades bancarias».

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ofac-1024x474.jpg

En este sentido, explicó que «estás penalidades financieras pueden ser altísimas, por parte de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), y otros entes comerciales, por ello, las empresas prefieren cooperar con la OFAC por temor a las demandas».

Por su parte, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, junto a panelistas de otros países y especialistas en materia económica, denuncian los factores del bloqueo de EEUU a Venezuela.

Arreaza denunció que las sanciones, imposibilitan a los Estados el uso de sus recursos para la compra de alimentos, medicamentos y sobre todo de vacunas, necesarias para enfrentar la COVID-19.

En relación al sector empresario, los economistas aseguran que las ayudas humanitarias no son suficientes para respaldar la crisis que enfrenta el país. «Solo las excepciones en levantamiento de las medidas de los bloqueos para las transacciones financieras» podrán revertir las consecuencias, y «aprobar la cooperación de Centro Sur».

William Schabas en la Conferencia internacional, señaló que las acciones de EEUU, son competencia de la jurisdicción del CPI.

Imagen

Mark Weisbrot, expresó que estás sanciones «son un crimen y violación a las convenciones en derechos humanos», indicó que «más de 17 mil millones bloqueados no permiten el avance económico del país», además resaltó que el principal impacto en Venezuela es la hiperinflación.

«Las sanciones secundarias son instrumentos de castigo y tienen acciones que crea efectos devastadores; como un acto de guerra», agregó.

En la conferencia estuvo presente los embajadores de Siria, Pakistán y Zimbabue.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Policlínica Metropolitana trae al país novedoso tratamiento para la artrosis y la rizartrosis

La Policlínica Metropolitana realizó, por primera vez en Venezuela, cuatro cirugías complejas con implantación de prótesis de silicona Digitalis para artrosis de articulaciones interfalángicas proximales y la implantación de dos prótesis de trapecio metacarpiana para rizartrosis, con...

Autoridades reactivarán conexión entre Apure y Barinas en las próximas horas

El ministro de Transporte, Ramón Velázquez Araguayán, informó que próximamente será habilitado el paso en Bruzual para conectar el estado Apure con Barinas. A través...

Delcy Rodríguez: hoy tenemos a TeleSUR con 20 años consolidada

Al conmemorar el vigésimo aniversario de TeleSUR, la vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, destacó la consolidación que ha alcanzado esta multiplataforma informativa, producto...

Diputado Julio Chávez insiste en que la oposición promueve la «persecución» de los venezolanos en EEUU

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Julio Chávez, acusó a los sectores de "la extrema derecha" de propiciar la "persecución y el ataque permanente"...

Tania Díaz: Estamos justo en el momento en que nos vamos a ver las caras con un sector de la oposición

La rectora de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Uicom), Tania Díaz, aseguró que en el país hay una reconfiguración del mapa político, en...