24.5 C
Caracas
miércoles, 21 mayo, 2025

Adán Celis: «Solicitamos compensación de aranceles, no protección»

Grecia Monasterio l @greciamonasterio

Fecha:

Comparte:

El presidente de Conindustria indicó que las consecuencias de este marco jurídico será; mayor cierre de empresas, aumento del desempleo y menos productos en los anaqueles

Hasta ahora, la prórroga para la exoneración de impuesto a productos importados tenía vigencia hasta el 31 de mayo de 2021, lo cual libra a los empresarios importadores del pago de aranceles de hasta el 30%.

«No puede ser que los productos importados entren sin pagar IVA. En qué país del mundo entra un producto sin pagar IVA y nosotros sí lo pagamos, no tienen permisos sanitarios y nosotros tenemos que gestionarlo, ni siquiera cumplen con norma de etiquetados y nosotros sí debemos cumplirlo», denunció Adán Celis, presidente de Conindustria.

En este sentido, reiteró que debe existir una compensación de los parámetros que rigen en relación al cumplimiento de los temas arancelarios de productos en Venezuela. «Necesitamos reglas en las que podamos competir de tú a tú», dijo el empresario.

El representante del gremio Industrial, aseguró que «no pedimos protección, lo que pedimos es que juguemos en igualdad de condiciones con las importaciones porque nosotros no necesitamos que nos proteja nadie, tenemos 20 años llevando unas políticas económicas en persecución de lo industrial», dijo Celis.

En consecuencia, agregó que el deterioro de los servicios públicos afectan directamente el funcionamiento del sector empresarial; comercios e industrias.

«Adicionalmente existen problemas con los servicios públicos (…) nosotros vamos a seguir adelante, pero si no se cambian los marcos jurídicos evidentemente tendrán que seguir cerrando empresas, creciendo el desempleo y menos productos en los anaqueles», explicó el presidente de Conindustria.

Pese que el sector privado debe cumplir en desventaja para ellos con una serie de medidas para comercializar los productos, siguen teniendo una remuneración superior a la que ofrece el sector público.

«Estamos pagando muchísimo mejor que el sector público, nuestros salarios rondan cerca de un promedio de los $80 a los 100 dólares», concluyó Celis.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

EEUU negociaría un acuerdo con el gobierno venezolano para que Chevron continúe operando en el país

Existe consenso en que el enviado especial del presidente Donald Trump, Richard Grenell, ha estado liderando conversaciones tras bastidores con figuras clave del gobierno...

Maduro asegura que nada detendrá elecciones: «Llueva, truene o relampaguee»

Nicolás Maduro aseguró este miércolesd que nada hará que se detenga el proceso de elecciones regionales y legislativas convocadas para este domingo 25 de...

El Tottenham conquista la UEFA Europa League 2024/25 tras vencer al Manchester United

En una noche histórica en el estadio de San Mamés en Bilbao, el Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25...

Gobierno venezolano condenó ataque israelí contra delegación diplomática en Cisjornadia (+Video)

El Gobierno de Venezuela condenó este miércoles "con absoluta firmeza" el ataque del Ejército de Israel contra una delegación diplomática que visitaba Yenín, en...

Tibisay Velásquez: Jugar a la abstención no beneficia nuestra lucha por el cambio que el país necesita

La candidata a diputada a la Asamblea Nacional (AN) por Fuerza Vecinal, Tibisay Velásquez, aseguró que "para garantizar un cambio y que las nuevas...