19.7 C
Caracas
sábado, 09 agosto, 2025
Publicidad

El Centro para los Defensores y la Justicia denuncia 115 violaciones al derecho a la defensa en abril

Fecha:

Comparte:

Según un informe de la ONG, se agudizaron las acciones dirigidas a criminalizar el trabajo de la promoción de los derechos humanos o a quienes brindan respuestas a la población más vulnerable afectada la pandemia por la covid-19

La ONG Centro para los Defensores y la Justicia de Venezuela denunció este martes que, durante abril, se registraron 115 violaciones al derecho a la defensa y exigencia de derechos humanos, debido al «incremento de las restricciones al espacio cívico y democrático».

«El entorno para la defensa de los derechos humanos y la respuesta ante la emergencia humanitaria compleja, agravada por la pandemia de covid-19, se vuelve cada vez más hostil y restrictivo para quienes defienden y exigen derechos en Venezuela», señaló la ONG en un informe que recoge los incidentes de abril.

Según el documento, el mes pasado se registraron 95 casos de estigmatización, 6 de amenaza, 6 de ataques digitales, 4 de intimidación y hostigamiento, 2 de detención arbitraria, uno de judicialización y uno más de «otros» tipos.

«Las organizaciones continúan siendo señaladas de vendepatrias, de producir noticias falsas y de mentirosas, así como también de recibir dinero para ello y generar psicoterror a la población, entre otros», detalló el comunicado.

Asimismo, indicó que aumentaron las acusaciones a las acciones de las organizaciones y de las personas defensoras, al señalarlas de tener «fines desestabilizadores», «terroristas», o de «promover injerencia, invasiones o similares».

«Ante la profundización de la política de criminalización y el recrudecimiento de los patrones violentos y represivos», la ONG exhortó al Estado a cesar «de inmediato» las acciones enfocadas a «limitar y afectar la defensa y exigencia de derechos humanos».

El informe también detalló que, se agudizaron las acciones dirigidas a criminalizar el trabajo de la promoción de los derechos humanos o a quienes brindan respuestas a la población más vulnerable, afectada la pandemia por la covid-19.

«Bajo un aparente manto legal, la representación estatal toma acciones tendientes a cerrar los espacios operativos de las organizaciones, estableciendo nuevos requisitos de forma ambigua y arbitraria, para su pleno funcionamiento legal», denunció.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Daniel Ortega y Rosario Murillo se solidarizaron con Maduro

Los esposos y copresidentes de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo, enviaron este viernes un mensaje de respaldo y solidaridad a Nicolás Maduro tras...

Padrino señala que la FANB se incorporará «masivamente» a todos los circuitos comunales del país

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, sostuvo una reunión con el titular de Comunas, Ángel Prado, en el que abordaron la incorporación de...

Salario mínimo llegó a un dólar por mes según el cambio oficial del BCV

El salario mínimo en Venezuela llegó este viernes a un dólar por mes, según el tipo de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV),...

Organizaciones sociales exigen investigación por agresión a madres de presos políticos en las adyacencia del TSJ

El activista de derechos humanos Marino Alvarado, en representación de varias organizaciones sociales, condenó la falta de acción del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)...

Celulares y cédulas: Lo que los grupos parapoliciales les quitaron a las madres de presos políticos a las puertas del TSJ

Los grupos parapoliciales que agredieron, el pasado martes en la noche, a las madres de presos políticos que realizaban una vigilia a las puertas...