22.1 C
Caracas
sábado, 26 julio, 2025
Publicidad

¿Crisis de desabastecimiento o es suficiente con lo importado?

Fecha:

Comparte:

Representantes del sector primario consideran que el riesgo principal lo enfrenta la producción nacional

Entre las dificultades que enfrentan los sectores primarios para la producción nacional y abastecer los alimentos de los venezolanos, los productos importados pueden ser el salvavidas del consumidor.

«Aquí siguen llegando productos importados y materia prima; maíz, arroz, soya, azúcar de manera continua, por lo tanto, no se puede asegurar que pueda haber una crisis de desabastecimiento. Sin embargo, puede disminuir la producción nacional», alertó el director de Fedeagro, Roberto Latini, en conversación con Contrapunto.

Roberto Latini: Actividad agrícola pudiera desaparecer a final de 2019

El sector primario a nivel agroindustrial, al igual que los otros sectores que hacen posible la producción para el sistema alimenticio, se han visto afectados por diversos factores como la pandemia, la escasez de diésel.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (SVIAA), Saúl Elías López López, asegura que la producción primaria ha ido disminuyendo en los últimos años. «Sí existe una inestabilidad e incertidumbre en el sistema alimentario, pero no podemos hablar de crisis de desabastecimiento», dijo.

Para el año 2019 se logró aportar el 18% de los requerimientos establecidos en el sistema alimenticio, agregó López.

En el 2020 «hubo una recuperación para alcanzar el 22% de aporte», también detalló que a inicios de este año las proyecciones eran favorables.

Sociedad de Ingenieros Agrónomos: “El campo venezolano necesita  financiamiento urgente”. - Descifrado

En este sentido, explicó que actualmente «la disposición de alimentos ronda el 50%» y refirió que el venezolano requiere mayores números, no solo para abastecer el mercado, también para una nutrición proporcionada.

Pese a las dificultades que puede presentar el sistema alimentario para la producción, López, manifestó, «vemos que no hay escasez de productos o incluso en los anaqueles como el panorama del 2014».

«Hasta ahora, con la importación de stock en materia prima hay posibilidades de mantener el sistema de alimentación», reveló que con las proyecciones para el 2021, el maíz da para abastecer la industria por cuatro meses.

Alertó que el tema del maíz blanco «es preocupante», porque en el mercado para importar son pocos los países que consumen producen este rubro, finalizó López.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

BCV ha colocado 460 millones de dólares a la banca en lo que va de julio

A falta de al menos una intervención cambiaria para el cierre de julio, el Banco Central de Venezuela (BCV) ha vendido a las entidades bancarias 460...

Acción Democrática y el PSUV se apoyan en su estrategia bandera del 1X10 para las elecciones del #27Jul

El 1X10 parece sencillito, pero hay que ver lo que implica para los dos partidos políticos de Venezuela que abiertamente la utilizan: Acción Democrática...

Dólar oficial aumentó 1,84% esta semana que finalizó

En lo que va de julio, el BCV ha colocado 460 millones de dólares en los bancos El dólar que cotiza el Banco Central de...

Conoce los candidatos al municipio Maracaibo en el estado Zulia para el #27Jul

El municipio Maracaibo es la capital del estado Zulia, que esla entidad con mayor densidad electoral de todo el país. El municipio está gobernado...

Tres candidatos se disputan la alcaldía de San Felipe este #27Jul

San Felipe es la capital político territorial del estado Yaracuy y cuenta con aproximadamente 83.831 electores y 69 centros de votación, distribuidos en...