20.7 C
Caracas
martes, 05 agosto, 2025
Publicidad

Sector salud exige a la OPS «supervisar el protocolo del mecanismo Covax en el país»

Fecha:

Comparte:

El gremio pide que se conformen comisiones de trabajo en los centros asistenciales , públicos y privados

“Dejen de seguir demostrando su incapacidad para resolver los problemas” dijo el doctor Rafael Arreaza, expresidente del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, quien expresó que tanto los sectores de oposición, como el gobierno “están politizando el tema de la vacunación. El exhorto es que ambos sectores tomen esto como una prioridad y extendemos el llamado a la OPS: supervisar el protocolo y las fases correspondientes que propone el mecanismo Covax. No es la vacuna rusa, la china , o la cubana. Necesitamos que en el país se cumpla el protocolo de vacunación, como ya lo han iniciado en otros países”.

Las declaraciones fueron emitidas este lunes en las afueras de la  Organización Panamericana de la Salud, con sede en Altamira, donde el galeno manifestó sobre la necesidad de crear comisiones  para el seguimiento y control del mecanismo Covax y agregó “ Debe cumplirse el protocolo y sus fases y para ello, se requiere la participación del personal médico, de especialistas y que en cada centro de salud – público o privado- , se conformen equipos para garantizar una vacunación masiva”, aseveró Arreaza. 

¿Qué se sabe sobre las vacunas?

Hasta la primera semana del mes de marzo, el gobierno nacional refirió sobre el acuerdo adquirido con Moscú para la compra de  10 millones de dosis de vacunas Sputnik V, de las que hasta el momento solo han llegado unas 100.000.

A la Sputnik V, se sumaron las fabricadas por el laboratorio chino Sinopharm, y según el gobierno, Venezuela cuenta  con 500.000 vacunas de este tipo que podrán administrarse a medio millón de personas.

El pasado 10 de abril , el mandatario venezolano informó que ya había cancelado la primera cuota que el mecanismo Covax exige al país sudamericano para acceder a las vacunas anticovid de este plan.

Según indicó entonces, el monto cancelado fue de 59,2 millones de francos suizos, es decir, unos 64 millones de dólares de un total de 119.999.920 millones de dólares.

En este sentido, dijo que aspira a que «en el transcurso de mayo, junio, julio» el país entre en una etapa «avanzada» de vacunación con los antídotos que ingresen a través del mecanismo Covax.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica | Qué es aporofobia, el rechazo invisible que deshumaniza a los pobres

En una sociedad que presume de avances democráticos y derechos humanos, persiste una forma de discriminación tan silenciosa como devastadora: la aporofobia. Este término,...

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #5Ago

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 5 de agosto será...

Venezuela figura entre los peores países para ejercer derechos laborales, señala Provea

Venezuela es uno de los peores países para poder ejercer derechos laborales, señaló la organización de derechos humanos Provea con base en la Confederación...

El PNUD considera que los bonos sostenibles permitirán financiar sectores estratégicos en América Latina

Los bonos sostenibles ofrecen una oportunidad para financiar a sectores estratégicos en las economías latinoamericanas, en un contexto en el que el costo de...

¿Existe el fraude científico? Un estudio muestra que sí ocurre y que sigue creciendo

La investigación, como toda actividad humana, no está exenta de las malas prácticas y el fraude científico organizado está en auge, desde estudios falsificados,...