28.5 C
Caracas
sábado, 17 mayo, 2025

En el Día Mundial de la Tierra: Protestaron en Caracas contra el Arco Minero y la falta de agua

Fecha:

Comparte:

Los manifestantes aseguraron que la escasez del líquido no se debe a  ataques externos ni a la temporada seca, sino al «guiso y la minería»

“No es por ataque ni por sequía, aquí no hay agua es por guiso y minería”. “Aquí no agua, aquí no hay luz, no hay efectivo pa’ pagar el autobús”. Con consignas como estas, 18 organizaciones sociales y vecinos de varias zonas de Caracas protestaron pacíficamente este lunes, en el puente de Las Mercedes y al lado del río Guaire, para exigir respeto por el derecho humano al agua potable y denunciar el daño ambiental que genera el Arco Minero del Orinoco.

“Hoy, en el Día Mundial de la Tierra, estamos en protesta porque los venezolanos tenemos deficiencias de agua: cuando llega, está sucia. Es una manera de llamar la atención al ciudadano porque somos nosotros en la calle los que tenemos que hacer que se cumplan y se respeten los cauces en los ríos”, expresó Marlene Sifontes, secretaria de organización del Sindicato del Instituto Nacional de Parques (Sunep-Inparques).

Sifontes apuntó que “las últimas decisiones emanadas del directorio de Inparques ponen en grave riesgo a los parques nacionales porque pretenden legalizar a los invasores e incluir a las posadas que están cercanas a los parques para cobrarles impuestos, cuando Inparques no tiene presupuesto. Quieren traer más problemas  a los parques”.

También denunció lo que sucede en el sur del país, que «nos afecta a todos».

«Los ambientalistas le decimos no al Arco Minero del Orinoco. Todos los ríos están contaminados con mercurio y es el momento de salir a la calle para reclamar la Constitución. Nosotros somos privilegiados en Latinoamérica por las grandes fuentes de agua que tenemos, y no puede ser que las estén contaminando y que estén acabando con las mayores reservas de agua”, criticó.

Maritza Monsalve, vocera de la Plataforma en contra del Arco Minero, afirmó que en Amazonas «están deforestando, todas las cuencas están contaminadas con mercurio y los cauces de los ríos están siendo destruidos. En el Amazonas está nuestro patrimonio hídrico y lo estamos perdiendo porque no se le ha hecho mantenimiento a los embalses”.

Los manifestantes colgaron pancartas alusivas a la falta de agua, llevaron envases de agua vacíos y se colocaron máscaras de cerdos y vacas para rechazar el comportamiento de algunos venezolanos como agentes contaminantes del ambiente.

Representación del comportamiento de algunos venezolanos como agentes contaminantes del medio ambiente .

“El servicio de agua es una prioridad, los vecinos piden suministro ya”, exclamaron los manifestantes.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Mercado Libre vende alrededor de cinco repuestos para vehículos por minuto

Mercado Libre está presente en la ExpoCanidra celebrada este 15, 16 y 17 de mayo en las instalaciones del Centro Comercial Líder, para exponer...

Trump arremete contra Walmart porque subirá precios por culpa de los aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió este sábado contra Walmart después de que la cadena de grandes almacenes anunciara que subirá sus...

Trump llamará el lunes a Putin y Zelenski para negociar el fin de la guerra

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que llamará el próximo lunes a su homólogo ruso, Vladímir Putin, y luego al...

Llegan a Venezuela 195 migrantes deportados de EEUU en un vuelo desde Honduras

Un grupo de 195 migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos retornaron al país en un vuelo procedente de Honduras, informó este sábado el Ministerio...

Al menos 21 muertos dejan tornados en el centro de Estados Unidos

Un sistema de tornados provocado por una fuerte tormenta dejó al menos 21 muertos en los estados de Kentucky y Misuri, en el centro...