23.8 C
Caracas
domingo, 27 julio, 2025
Publicidad

Cámara de Comercio de Maracaibo rechaza nueva semana radical y propone flexibilización para los sectores de la economía

Grecia Monasterio l @greciamonasterio

Fecha:

Comparte:

La Cámara de Comercio de Maracaibo señaló que «entre flexibilizar y restringir se nos apaga el país» y exponen medidas para el proceso de flexibilización

Tras el anuncio del gobierno de Nicolás Maduro a una tercera semana radical en el país ante la COVID-19, la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), rechaza la medida de 7+14 y asegura que «entre flexibilizar y restringir se nos apaga el país». Este lunes, 5 de abril, a través de un comunicado el organismo emitió la declaración..

La CCM «quiere dejar constancia ante la opinión pública nacional que la gran mayoría de los sectores de la economía, no soportan más la actual situación. No pueden seguir pagando nómina, impuestos ni alquileres, sin generar ingresos con regularidad», indicó la Cámara de Comercio.

En relación a ello, proponen al Gobierno de Maduro «autorizar un proceso de flexibilización permanente en todos los sectores de la economía, especialmente en las regiones con bajas incidencias de contagio», señala el comunicado.

También señaló que el 65% de la población laboral del país forma parte del sector informal de la economía y deben trabajar todos los días en función de poder cubrir sus necesidades básicas.

Medidas de la propuesta por la CCM

  1. Continuar y profundizar las campañas de prevención y concientización en medios de comunicación masivos a lo largo de todo el país, destacando la importancia de la aplicación del protocolo sanitario propuesto por la OMS, el cual ha sido llevado a cabo exitosamente desde el inicio de la pandemia por el sector formal empresarial nacional.
  2. Evitar acumulaciones de grupos de personas en festividades, celebraciones o concentraciones públicas significativas o de temporada.
  3. Nadie puede hacer uso del transporte público sin portar la mascarilla. Las unidades de transporte deben tener una capacidad limitada para que los usuarios practiquen el distanciamiento social mínimo requerido dentro de ellas. Finalmente, todas las unidades de transporte público y el metro deben tener dispensadores de desinfectante para las manos en las puertas de acceso.
  4. Enfocar todos los esfuerzos en acelerar la campaña nacional de vacunación. Se deben traer lo antes posible las vacunas previamente probadas y autorizadas por la OMS para así poner fin a la fase aguda de la pandemia y comenzar con la reconstrucción de la economía nacional. Aprovechar la iniciativa COVAX, así como apoyar las gestiones de FEDECAMARAS para traer 6 millones de vacunas en el corto plazo y ser distribuidas y aplicadas fundamentalmente por la red privada de salud. No importa de dónde salgan los recursos para la adquisición de las vacunas. Es la vida y salud de los venezolanos lo que está en juego, por lo que no hay cabida a diferencias políticas, económicas ni sociales que justifiquen obstrucciones ni retrasos. Asimismo, deben tener prioridad los sectores de mayor riesgo, como lo es el gremio de médicos, enfermeros(as) y técnicos de la salud. Una vez vacunado el 100% de los médicos y trabajadores de la salud, empezar con el resto de la población de riesgo siguiendo el criterio de la edad e ir descendiendo en la escala etaria.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Darwin González hace el llamado a votar, “en día importante para los Baruteños”

El alcalde y aspirante a la reelección en el municipio Baruta del estado Miranda, Darwin González, llamó a los ciudadanos a ejercer su derecho al voto...

Contrapunto te explica | ¿Quién fue Carlos Cruz-Diez? El pensador del color

Hace seis años, el mundo del arte perdió a uno de sus más visionarios creadores: Carlos Cruz-Diez, el maestro venezolano que liberó al color...

Venezuela va a nuevas elecciones municipales marcadas por el #28Jul de 2024

Este domingo Venezuela elegirá a 335 alcaldes y a los miembros de igual número de concejos municipales en un evento electoral para el cual...

Veedor brasileño llama a los venezolanos a ejercer su ciudadanía en elecciones municipales

Carvalho forma parte del Centro para Observación y Fortalecimiento Electoral de Latinoamérica y el Caribe (COFLAC), y fue miembro de Mercosur durante varios años. Carvalho...

Iniciarán trabajos para reactivar el paso entre Guárico y Apure

El ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, informó que en los próximos días iniciarán la restructuración vial que conecta los estados Guárico y Apure. Luego...