25.4 C
Caracas
jueves, 30 mayo, 2024
Publicidad

Jesús Casique: «Venezuela está en depresión económica»

Grecia Monasterio

Fecha:

Comparte:

El economista discernió del FMI en materia del producto interno bruto e inflación y además expuso que se debe «atacar la hiperflación e incrementar el salario por leyes de productividad»

«Venezuela no está en recesión económica, Venezuela está en depresión económica», afirmó el economista, Jesús Casique, y aseguró que desde hace ocho años el país no ha gozado de crecimiento económico

«La caída acumulada del producto interno bruto 2013-2020 es del 81,2% Venezuela no experimenta cifras positivas desde el 2013 con un pie rico del 1,3%», destacó en entrevista para Contrapunto.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), estima que para el año 2021, la caída del producto interno bruto va a reportar 10% de caída.

A esto, el economista expresó no estar de acuerdo. «Creo que va a tener una disminución del 1,5% negativo o un crecimiento del 1%». (No sería un crecimiento económico, sino un rebote estadístico).

En este sentido, atribuyó a la Ley Antibloqueo el rebote estadístico. «Esta ley con su opacidad, abre las compuertas a la inversión extranjera para esos países que apoyan al gobierno central en materia de privatizaciones», indicó.

Entre la lista, mencionó a Irán, Rusia, China y Turquía. Sin embargo, acotó que Rusia es un país que depende del petróleo «tampoco puede apalancar la economía venezolana», dijo.

Tras las medidas del gobierno en prorrogar los impuestos, Casique expuso, que «se desconoce quiénes van a ser los nuevos actores en la economía con un marco desleal».

Por otra parte, el especialista en economía, señaló que el FMI en materia de inflación estima 6500% y también destacó no estar en concordancia con la estadística.

«Yo estimo la inflación en 1150%, porque la monetización de los déficit fiscales viene disminuyendo en comparación con los años anteriores», sostuvo.

De igual manera, destacó que Venezuela continúa padeciendo un escenario de hiperinflación y resaltó, que «cualquier ajuste salarial que haga el gobierno, quedará pulverizado porque el objetivo principal es atacar la hiperinflación e incrementar el salario por leyes de productividad».

«Acabamos de cumplir 39 meses en hiperinflación y tenemos que esperar hasta enero del 2022 para poder determinar si Venezuela sale de esto», señaló.

Rafael Briceño Sierralta

En consecuencia, aseguró que para mitad de este año, Venezuela alcanzará a Grecia, el país europeo que atravesó entre 1941 y 1945, 44 meses de hiperinflación y además, afirmó que para cerrar el 2021, Venezuela llegará a los 50 meses.

«Venezuela estaría al mismo nivel que Grecia en Julio (…) y estaríamos cerrando para diciembre con 50 meses de hiperinflación quedando de segundo país ante Nicaragua que alcanzó los 63 meses», indicó Casique.

Rentabilidad para las empresas

Las exportaciones de la empresas en el país, han golpeado a los empresarios venezolanos. «El sector manufactura es uno que está contra la pared», dijo.

Casique afirmó que ,deben fomentar el apoyo en el sector privado con políticas que apoyen al sector productivo en Venezuela, sin buscar culpables.

Para el año 1953, Venezuela tenía 2553 empresas, en 1999 Hugo Chávez, recibió 11.198 empresas «beneficio de 40 años de esa IV república», en el 2013 el actual gobierno cerró con 6484 empresas públicamente y para el 2019 cerró 2849 por el efecto de la COVID-19. El economista estimó un cierre aproximado de 820 empresas para el 2020.

Inversión y confianza

Casique sostuvo que para generar confianza, el gobierno tiene que demostrar que se puede invertir en el país sin ningún tipo de carga política y esto tendrá la reacción positiva del mercado. «Adoctrinar debates y bandos políticos es un tema que ya está sanado, y para generar confianza tiene que dejar de atacar al sector privado del país», reiteró.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Cámara Farmacéutica ha revisado medicamentos para ofrecer presentaciones más económicas

"Hemos tenido que revisar las presentaciones que teníamos en el mercado y algunas de ellas hacerlas en cantidad reducida", detalló El presidente de la Cámara...

Disney publicó el primer tráiler oficial de Moana 2

La primera película que llegó a la gran pantalla hace tres años está disponible en la plataforma Disney+ Disney Studios lanzó el primer tráiler oficial...

La India afirma que dejó de comprar petróleo a Venezuela desde abril de 2024

La confirmación del Ministerio de Exteriores del país asiático llega después de que Bloomberg publicara, el pasado marzo, que varios compradores indios de crudo...

CNE celebrará simulacro electoral el próximo 30 de junio 

Invitó a la población venezolana a participar en la jornada para practicar el derecho al sufragio Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) informó...

Más de 4 mil ahorristas venezolanos siguen esperando que Nodus Bank les devuelva sus fondos

“Justicia venezolana podría actuar en caso de Nodus Bank y banco Orinoco”, afirma Roberto León Parilli El presidente de la Alianza Nacional de Consumidores (Anauco),...