20.7 C
Caracas
martes, 05 agosto, 2025
Publicidad

Autoridades critican que uruguayos estarían dispuestos para recibir vacuna Sinovac

Fecha:

Comparte:

Los centros de vacunación abrieron sus puertas el pasado lunes para administrar las 192.000 dosis del biológico chino a policías, militares, bomberos, personal docente

Los uruguayos se «están anotando» poco para recibir la vacuna contra la covid-19 de la farmacéutica china Sinovac, cuya eficacia defendieron las autoridades, que invitaron a la población a que se inscriba en el proceso de inmunización que comenzó el lunes pasado.

Así lo aseguró a la prensa este miércoles el presidente de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani, quien destacó que estas vacunas son «sumamente efectivas».

Cipriani dijo que la vacuna puede evitar «prácticamente en un 100 %» que una persona muera por el coronavirus, aunque admitió que «a veces se habla de que tiene una eficacia menor» frente a vacunas que se están aplicando en otros países.

Asimismo, destacó que la manera en que se negoció la vacuna va a permitir que Uruguay, con 3,5 millones de habitantes, se convierta en uno de los primeros en terminar las inoculaciones, pese a iniciar el proceso después de otros países.

«Uruguay va a poder dar una buena sorpresa si la gente colabora», aseveró.

Además, estimó que sobre la mitad del año se podría cumplir con la vacunación en un 80 %.

En ese contexto, el Ministerio de Salud Pública uruguayo planea distribuir las vacunas sobrantes de Sinovac para los grupos de presos y personas en situación de calle.

Sin embargo, estaba previsto que estos grupos empezaran a ser vacunados en la tercera semana del plan, junto con residentes y trabajadores de hogares de ancianos, trabajadores de la salud y menores de 60 años con enfermedades crónicas.

Los centros de vacunación abrieron sus puertas el pasado lunes para administrar las 192.000 dosis del biológico chino a policías, militares, bomberos, personal docente y trabajadores del Instituto del Niño y el Adolescente (INAU) menores de 60 años.

El personal sanitario comenzará a vacunarse a partir del próximo lunes, cuando está previsto que lleguen a Uruguay las primeras dosis de la estadounidense Pfizer.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica | Qué es aporofobia, el rechazo invisible que deshumaniza a los pobres

En una sociedad que presume de avances democráticos y derechos humanos, persiste una forma de discriminación tan silenciosa como devastadora: la aporofobia. Este término,...

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #5Ago

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 5 de agosto será...

Venezuela figura entre los peores países para ejercer derechos laborales, señala Provea

Venezuela es uno de los peores países para poder ejercer derechos laborales, señaló la organización de derechos humanos Provea con base en la Confederación...

El PNUD considera que los bonos sostenibles permitirán financiar sectores estratégicos en América Latina

Los bonos sostenibles ofrecen una oportunidad para financiar a sectores estratégicos en las economías latinoamericanas, en un contexto en el que el costo de...

¿Existe el fraude científico? Un estudio muestra que sí ocurre y que sigue creciendo

La investigación, como toda actividad humana, no está exenta de las malas prácticas y el fraude científico organizado está en auge, desde estudios falsificados,...