21.8 C
Caracas
sábado, 26 julio, 2025
Publicidad

Transportistas tienen su propia tasa de divisas: «Sin derecho a pataleo»

Fecha:

Comparte:

Contrapunto constató la información en el municipio Baruta, en donde la respuesta a los usuarios era bastante irrespetuosa

La falta de efectivo es a diario uno de los suplicios más grandes de los ciudadanos de a pie en Venezuela, ya sea por lo poco que dan algunas instituciones bancarias y por las altas sumas cobradas por los transportistas, que terminan ajustándose a la realidad pero que sin embargo, generan caos por los pocos billetes que hay en la calle.

Ante esta situación y como consecuencia de la dolarización de facto que vivimos en el país, los ciudadanos han tomado como previsión, pagar el transporte con billetes de un dólar, solo cuando pueden conseguirse, pero ahora lejos de ser una solución, se ha convertido en un negocio para los transportistas que tienen su propia tasa, y no la manejan ni con la oficial, ni la paralela.

Al momento de escribir esta nota, el dólar paralelo se encuentra en Bs 1.762.182,36, de acuerdo a la tasa manejada en ese sector, mientra que en el Banco Central (el oficial) se ubica en Bs 1.721.287,10. Sin embargo, la tasa que reciben los transportistas es de Bs 1.300.000 y «sin derecho a pataleo», era la respuesta frecuente ante las quejas de los usuarios.

Al ser interrogados en el municipio Baruta de ¿Por qué recibían el dólar en esa cantidad?, la respuesta era simple: «Porque así lo recibimos y el usuario es libre de montarse o no».

De igual manera los pasajeros que cancelaban en divisas seguían con sus quejas y fue cuando una respuesta comenzó a repetirse: «Señores esa es la tasa en la que pagamos las divisas, si quieren suban, pero no queremos pataleo».

Rosa Beltrán declaró a Contrapunto que ya un dólar en el municipio Baruta funciona prácticamente solo para dos días de pasaje: «Nos cobran 300 de ida y 300 de vuelta, y teniendo en cuenta los 1300 con que nos roban, entonces ya hasta en dólares estamos jodidos».

Foto: Arnaldo Fernández – Contrapunto

Por su parte, Aaron Castro que se dedica a la construcción, afirmó que era «Misión Imposible», no sufrir para conseguir el pasaje para trasladarse a trabajar.

Finalmente, así la pasan los usuarios, ya ni la solución del dólar es suficiente para cubrir el pasaje, ya que los transportistas crearon su propio «Dólar Today» y con el » sin derecho a pataleo».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Veedor Nicanor Moscoso: Las elecciones municipales son la esencia de la gobernanza cercana al ciudadano

Las elecciones municipales, que se llevarán a cabo este domingo 27 de julio, revisten una importancia crucial, ya que permitirán a la ciudadanía elegir...

Chacao: La «joya de la corona» que gobierna la oposición y que el oficialismo quiere conquistar

-¿Usted va a votar este domingo? -Sí- respondió la mujer, luego de aclarar que no quería dar su nombre ni que le tomaran fotos. -¿Qué...

Acción Democrática y el PSUV se apoyan en su estrategia bandera del 1X10 para las elecciones del #27Jul

El 1X10 parece sencillito, pero hay que ver lo que implica para los dos partidos políticos de Venezuela que abiertamente la utilizan: Acción Democrática...

Cierran fronteras por elecciones municipales

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, anunció la noche de este viernes que las fronteras del país estarán cerradas desde este sábado 26 de julio hasta...

BCV ha colocado 460 millones de dólares a la banca en lo que va de julio

A falta de al menos una intervención cambiaria para el cierre de julio, el Banco Central de Venezuela (BCV) ha vendido a las entidades bancarias 460...