22.3 C
Caracas
domingo, 27 julio, 2025
Publicidad

Un Mundo Sin Mordaza denunció agravamiento de violaciones a la libertad de expresión en Venezuela

Fecha:

Comparte:

En el año 2020 se profundizaron los ataques, amenazas y detenciones de periodistas e infociudadanos

La ONG Un Mundo Sin Mordaza afirmó que 2020 fue el año más grave para la libertad de expresión y la prensa libre en Venezuela, en mucho tiempo. En su Informe Anual de Libertad de Expresión señaló que, en ese período se profundizaron los ataques,amenazas y detenciones de periodistas e infociudadanos.

Entre enero y diciembre de 2020 se registraron 998 violaciones del derecho a la libre expresión, según Espacio Público. De acuerdo con denuncias recopiladas en todo el territorio nacional se registraron 71 incidencias, que incluyen 40 detenciones arbitrarias y 31 retenciones de comunicadores sociales y demás civiles en el ejercicio del derecho.

También documentó el asesinato de dos periodistas en el ejercicio de su profesión, por parte de grupos de seguridad del Estado. De acuerdo con cifras del Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS), hay 18 asesinatos de comunicadores registrados desde 2002.

También registraron 151 actos de intimidación, amenazas, hostigamientos verbales y agresiones contra los trabajadores de la prensa, que consisten en persecuciones, retención de equipos, golpes y otros, para cerca de 321 afectados.

“Muchos casos ocurrieron durante manifestaciones pacíficas, en las labores habituales de los trabajadores de la prensa”.

El informe denuncia la censura aplicada a medios de comunicación a través de sanciones administrativas impuestas por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y otros entes del Estado. En consecuencia, 19 emisoras de radio quedaron fuera del aire, hubo un bloqueo temporal de cuatro canales de televisión del país y dejaron de circular cinco medios impresos. Así también, se registraron 19 bloqueos a páginas web, redes sociales y aplicaciones, 13 fallas en el servicio de internet a nivel nacional, 3 acciones de hackeo y el allanamiento de las instalaciones de 2 medios digitales

De la misma manera señala que, de acuerdo a la ONG Comité de Afectados de los Apagones en Venezuela, el año 2020 cerró con 157.719 fallas eléctricas que afectaron la vida cotidiana de los venezolanos, y con ella, su derecho al acceso a la información.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica | ¿Quién fue Carlos Cruz-Diez? El pensador del color

Hace seis años, el mundo del arte perdió a uno de sus más visionarios creadores: Carlos Cruz-Diez, el maestro venezolano que liberó al color...

Venezuela va a nuevas elecciones municipales marcadas por el #28Jul de 2024

Este domingo Venezuela elegirá a 335 alcaldes y a los miembros de igual número de concejos municipales en un evento electoral para el cual...

Veedor brasileño llama a los venezolanos a ejercer su ciudadanía en elecciones municipales

Carvalho forma parte del Centro para Observación y Fortalecimiento Electoral de Latinoamérica y el Caribe (COFLAC), y fue miembro de Mercosur durante varios años. Carvalho...

Iniciarán trabajos para reactivar el paso entre Guárico y Apure

El ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, informó que en los próximos días iniciarán la restructuración vial que conecta los estados Guárico y Apure. Luego...

Detenidos cuatro involucrados en caso de simulación de secuestro y delitos graves en Guanare

En un trabajo de investigación desarrollado por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), se logró la detención de cuatro personas por...