29.8 C
Caracas
jueves, 15 mayo, 2025
Publicidad

Colombia | Oposición rechaza prolongación del mandato de Duque

Contrapunto

Fecha:

Comparte:

El llamado Pacto Histórico considera que se busca asestar un golpe a las instituciones y a los procedimientos democráticos de elección popular

Sectores de oposición en Colombia catalogaron como un «golpe de Estado parlamentario» la propuesta de extender por dos años más el periodo del mandatario Iván Duque, con el fin de aplazar las venideras elecciones presidenciales de 2022 y reprogramarlas para finales de 2023 o comienzos de 2024 y convocar unas «megaleecciones» alegando que la medida se toma debido a la pandemia or la COVID-19.

La primera vuelta presidencial en Colombia está prevista para mayo de 2022. Sin embargo, una proposición atribuida a entes privados que agrupan a autoridades locales y regionales (Federaciones colombianas de Municipios y de Departamentos), plantea iniciar debates en el Congreso para que se realicen unas «megaelecciones regionales y parlamentarias» en 2024.

Los actuales Alcaldes y Gobernadores colombianos fueron electos en octubre de 2019, por lo que corresponde elegir a las nuevas autoridades en 2023 para que se posesionen en enero de 2024. En cuanto a las legislativas, están previstas para marzo de 2022, por lo que con esta propuesta el periodo parlamentario también se prorrogaría por dos años, reportó la agencia RT.

La propuesta fue hecha por el director ejecutivo de la «Federación Colombiana de Municipios», Gilberto Toro, quien en una entrevista a la revista Semana afirmó que los comicios de 2022 podrían causar un riesgo sanitario debido a que aún no estará vacunada la totalidad de la población. Además, dijo que «minimizaría» la cantidad de dinero destinada a las elecciones, recursos que «son necesarios para el Plan de inmunización».

Por su parte, el senador progresista Gustavo Petro calificó la pretensión como «golpe de Estado parlamentario», argumentando que la propuesta viene del «núcleo duro del uribismo» y no de las asociaciones de autoridades municipales y departamentales.

Petro, candidato de Colombia Humana, denunció este lunes que hay algunos congresistas que plantean debatir esta prórroga para el Gobierno de Duque y el periodo del Congreso por dos años, y no hacer elecciones el año entrante con la excusa de la pandemia. «Se trataría de un golpe de Estado parlamentario», reafirmó.

Asimismo, el exmagistrado José Gregorio Hernández Galindo escribió en su cuenta de Twitter que prolongar los períodos de Duque y el Congreso «sería inconstitucional» y una «forma de reelección presidencial» y de «autoreelección de los congresistas».

También, el exvicepresidente Humberto de la Calle catalogó la propuesta de «disparate y cortina de humo».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Gobierno venezolano pagó el nuevo «Ingreso contra la Guerra Económica» a empleados del sector público

Desde este 15 de mayo, los empleados de la Administración Pública comenzaron a recibir, la bonificación ahora denominada "Ingreso contra la Guerra Económica", por...

Economista Leonardo Vera afirma que fracasó el combate contra la inflación basado en el estancamiento de salarios y pensiones

"Contener la inflación es un bien público, y como bien público es una responsabilidad de quienes dirigen el Estado, no es nuestra responsabilidad", enfatizó...

Estudiantes de ciencias políticas convocan encuentro nacional de jóvenes en la UCV este 22 y 23 de mayo

La Federación Venezolana de Estudiantes de Ciencias Políticas (Fevecipol), junto a sus aliados La República TV y la Red de Derechos Humanos en Acción,...

Índice Bursátil Caracas cerró en 247.453,81 puntos este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 247.453,81 puntos con una variación de 5.828,48 puntos (+2,41%),...

Juan Requesens asegura que el voto sigue siendo «el camino correcto» a «pesar de los obstáculos impuestos por el CNE»

El dirigente político Juan Requesens oficializó su candidatura a la gobernación del estado Miranda por la alianza Unión y Cambio, presentando además a los...