22.9 C
Caracas
lunes, 28 julio, 2025
Publicidad

Estiman 13 millones de casos de cáncer infantil hasta el 2050

Contrapunto | Vía: efe

Fecha:

Comparte:

Expertos señalan que es un error pensar que el cáncer es sinónimo de muerte pues, en la mayoría de los casos, los niños pueden sobrevivir si la enfermedad se detecta en etapas tempranas

Desde ahora y hasta el 2050 se espera que haya unos 13 millones de casos de cáncer infantil en el mundo y la mitad de ellos podrían no ser diagnosticados, advirtió este lunes, 15 de febrero, a EFE una especialista, a propósito del Día Internacional del Cáncer Infantil.

Durante una entrevista, Florencia Infante, presidenta de la Fundación Unidos por el Arte contra el Cáncer Infantil (Unac), señaló que estas son las proyecciones que han hecho 44 especialistas oncólogos en el ámbito mundial.

«Es un panorama enormemente complicado porque estamos pensando que más de 400.000 nuevos casos se detectarán anualmente, pero con el problema de la pandemia las posibilidades de detección oportuna se reducen», afirmó.

Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) destaca que actualmente en Latinoamérica y el Caribe se diagnostican al año 17.500 nuevos casos de cáncer infantil, y se registran más de 8.000 muertes a causa de esta enfermedad.

Mientras que en México, anualmente, se detectan 5.000 casos oncológicos en niños.

Infante explicó que, aunque el cáncer infantil tiene tasas de supervivencia del 80% cuando es detectado a tiempo, desafortunadamente en países de recursos medios y bajos no se logra esta cifra debido a que no existe ni el diagnóstico ni la atención temprana para la enfermedad.

La experta señaló que la pandemia ha tenido un impacto «severo» en los infantes con cáncer, tanto por el padecimiento en sí como por la necesidad de «no salir» para protegerse del coronavirus.

Destacó que muchas instituciones se han dedicado a la atención del COVID-19, lo que ha generado una desatención en los pacientes con cáncer.

Además, el nuevo modo de vida derivado de la pandemia, como el aislamiento, la falta de actividad física, la calidad de la alimentación y la carencia de atención emocional podrían incidir en un aumento en los casos oncológicos en los niños.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Carmen Meléndez afirma que PSUV ganó 100% del Concejo Municipal de Caracas

La alcaldesa reelecta del municipio Libertador de Caracas, Carmen Meléndez, celebró desde el Palacio Muncipal los resultados de las elecciones de este domingo 27...

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes #28Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este lunes 28 de julio será...

Maduro: «Ganamos 285 de las 335 alcaldías del país»

Nicolás Maduro aseguró que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados ganó 285 alcaldías de la 335 que estaban en juego...

Gustavo Duque: «Ganamos con casi el 80% de los votos. Ganamos en todas las mesas electorales»

El alcalde de municipio Chacao, Gustavo Duque, afirmó que "los vecinos de Chacao nos premiaron con casi el 80% de los votos" (…) "nos...

PSUV gana la mayoría de las capitales de estado y la oposición conserva Chacao, Baruta, El Hatillo, San Diego, Maneiro y Lechería

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se alzó con las mayoría de las alcadías de las capitales de estado, mientras que la oposición...