18.7 C
Caracas
domingo, 27 julio, 2025
Publicidad

Guyana asegura que pescadores detenidos por Venezuela no estaban pescando ilegalmente

Fecha:

Comparte:

Pescar en aguas de Guyana «es un acto legal» y reconocido internacionalmente, aseguró el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Guyana, Hugh Todd, quien se reunión con los familiares de los pescadores

El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Guyana, Hugh Todd, aseguró este sábado 6 de febrero a los familiares de los doce pescadores guyaneses detenidos por Venezuela, acusados por el Gobierno de ese país de faenar en sus aguas jurisdiccionales, que éstos no estaban involucrados en pesca ilegal.

Todd se reunió con los familiares de los pesqueros en la zona de Región II (Pomeroon-Supenaam), un día antes de que, como se espera, los pescadores regresen a sus hogares tras ser dejados en libertad el pasado martes.

«Lo que queremos que ustedes entiendan es que sus familiares no estaban haciendo nada ilegal. Ellos estaban trabajando duro para apoyar a sus familias. No se sientan mal», afirmó Todd.

Los pescadores fueron detenidos el 21 de enero pasado, por las fuerzas navales venezolanas en aguas que Guyana considera parte de su territorio.

Los pescadores en el momento de ser detenidos faenaban junto al río Waini, en dos grupos de seis en las embarcaciones Lady Nayera y Sea Wolf, cuando fueron capturados por tropas navales venezolanas.

Este acto de Venezuela fue condenado por las autoridades de Guyana, que defienden que ambas embarcaciones operaban dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Guyana, cuando fueron interceptados por el buque de la Armada venezolana Comandante Hugo Chávez GC 24.

Según información del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guyana, el capitán Richard Ramnarine, del Lady Nayera, y Toney Garraway, del Sea Wolf, tras ser interceptados fueron obligados a poner rumbo al puerto de Güiria, en Venezuela.

Told, a su vez, aprovechó la oportunidad para decirle a los familiares de los pescadores que no se sintieran «culpables» sobre cualquier información que haya acontecido y se aseguró de que tendrán «total apoyo» de parte del Gobierno.

De igual manera, les explicó e instruyó a los familiares de los pescadores sobre los limites territoriales entre Guyana y Venezuela y los derechos de los ciudadanos de pescar en sus aguas.

El ministro aseguró que los guyaneses viven en un país soberano con límites territoriales y que son reconocidos internacionalmente.

Ante ello, afirmó que pescar en aguas de Guyana «es un acto legal» y reconocido internacionalmente.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica | ¿Quién fue Carlos Cruz-Diez? El pensador del color

Hace seis años, el mundo del arte perdió a uno de sus más visionarios creadores: Carlos Cruz-Diez, el maestro venezolano que liberó al color...

Venezuela va a nuevas elecciones municipales marcadas por el #28Jul de 2024

Este domingo Venezuela elegirá a 335 alcaldes y a los miembros de igual número de concejos municipales en un evento electoral para el cual...

Veedor brasileño llama a los venezolanos a ejercer su ciudadanía en elecciones municipales

Carvalho forma parte del Centro para Observación y Fortalecimiento Electoral de Latinoamérica y el Caribe (COFLAC), y fue miembro de Mercosur durante varios años. Carvalho...

Iniciarán trabajos para reactivar el paso entre Guárico y Apure

El ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, informó que en los próximos días iniciarán la restructuración vial que conecta los estados Guárico y Apure. Luego...

Detenidos cuatro involucrados en caso de simulación de secuestro y delitos graves en Guanare

En un trabajo de investigación desarrollado por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), se logró la detención de cuatro personas por...