19.7 C
Caracas
jueves, 03 abril, 2025
Publicidad

Dessire Izaguirre: En Venezuela hay un proceso de adaptación forzada al teletrabajo

Texto: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

El teletrabajador puede laborar para una empresa o hacerlo por cuenta propia, y ese no es un detalle menor, señala la CEO y fundadora de Profesional Virtual

¿Estaba preparada Venezuela para el teletrabajo? La ancha sonrisa con la que recibe esta pregunta Dessire Izaguirre, CEO y fundadora de Profesional Virtual, es la mejor respuesta. Aunque no es algo nuevo, porque ya se trabajaba desde la casa o desde un cibercafé, «no estábamos preparados para un incremento tan abrupto del teletrabajo en Venezuela y el mundo», explica en conversación con Contrapunto.com.

El teletrabajador puede trabajar para una empresa o hacerlo por cuenta propia, y ese no es un detalle menor.

Por eso, 2020 fue «un año de adaptación en Venezuela y a escala global», refiere. Incluso, se están impulsando leyes para regular la actividad, porque no había legislaciones específicas.

En Venezuela no solo no hay leyes para el sector; es que, además, «tenemos circunstancias muy particulares que nos hacen las cosas un poco más difíciles; por ejemplo, la accesibilidad a internet». La accesibilidad a internet es muy mala; cada vez hay más empresas prestando el servicio pero suelen tener un costo bastante elevado. Estamos viendo que hay empresas que están empezando a darse cuenta de que estos gastos de internet deben ser sufragados a sus teletrabajadores».

Los teletrabajadores por cuenta propia se enfrentan a evaluar el costo-beneficio de pagar por un buen servicio de internet, porque «si tienen internet pueden tener más clientes y prestar un mejor servicio» por lo que vale la pena «incluir el servicio en los costos operativos y mejorar la tarifa».

Por detalles como este, Izaguirre asegura que «estamos viendo un proceso de adaptación forzado y, como todo proceso de adaptación forzado, tiene sus altos y bajos». Es «un proceso de adaptación porque no hay de otra».

Las empresas deben asumir el costo del internet que sus trabajadores usan en la casa, subraya. «El deber ser es que, si tú eres empleada de una empresa, el costo del internet lo asuma esa empresa; pero si eres teletrabajadora independiente» te corresponde asumir ese costo.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

La Vinotinto Sub-17 cae ante Brasil y pierde el invicto

La selección de Venezuela cayó un gol por cero ante Brasil y perdió el invicto en Grupo B del Sudamericano de la categoría que...

Maduro se reunió con su equipo económico y analizaron las “perturbaciones que hay en el mundo”

Nicolás Maduro, encabezó una reunión con su equipo económico la tarde este jueves en la que revisaron los llamados “13 motores” de la economía...

José Brito: «Quien apoye el secuestro de los migrantes se considera antivenezolano y arrastrado a los intereses de EEUU»

El diputado ante la Asamblea Nacional (AN), José Brito indicó: "Quien apoye el secuestro de los migrantes se considera antivenezolano y arrastrado a los...

Lugarteniente de Wilexis muere en enfrentamiento con la policía

Daniel Blanco, alias «el Danielito», segundo al mando de la banda delictiva «El Wilexis», falleció este jueves durante un enfrentamiento armado con agentes policiales...

Juan Barreto: «Las descalificaciones, el asedio y las campañas de odio contra los opositores no facilitan el diálogo»

El dirigente político del partido Centrado, Juan Barreto señaló que "las descalificaciones, el asedio y las campañas de odio contra los opositores no facilita...