21.5 C
Caracas
miércoles, 02 abril, 2025
Publicidad

La Corte Internacional de Justicia tendrá jurisdicción en la disputa del Esequibo entre Guyana y Venezuela

Fecha:

Comparte:

El presidente de la alta corte de la ONU, Abdulqawi Ahmed Yusuf, anunció que los jueces decidieron por 12 votos a favor y 4 en contra que tienen «jurisdicción» sobre el caso

La Corte Internacional de Justicia anunció el viernes que tiene jurisdicción sobre la disputa fronteriza entre Guyana y Venezuela, y en consecuencia examinará el caso, que se remonta a más de 100 años atrás.

Venezuela, que ha rechazado hasta ahora la intervención de la CIJ, reclama a su vecino soberanía sobre la extensa región del Esequibo, rica en minerales y bosques, y que abarca una zona marítima con recursos petroleros. Guyana defiende un límite territorial establecido en 1899, cuando aún era colonia británica.

Guyana defiende un límite territorial establecido en 1899 mediante una corte de arbitraje en París, cuando aún era colonia británica.

El presidente de la alta corte de la ONU, Abdulqawi Ahmed Yusuf, anunció que los jueces decidieron por 12 votos a favor y 4 en contra que tienen «jurisdicción» sobre el caso, y que el tribunal celebrará audiencias sobre el fondo del conflicto.

La disputa volvió a caldearse en 2015, cuando se anunció un hallazgo significativo de crudo en una concesión otorgada por Guyana, que según Venezuela está en las aguas en disputa.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió a la CIJ que examinara el caso en 2018.

Las audiencias deberían haberse celebrado en marzo, pero fueron suspendidas por la pandemia de covid-19 y la primera reunión de la corte para escuchar a las partes tuvo lugar el 30 de junio.

Venezuela no participó en esa audiencia, celebrada por teleconferencia.

La corte carece de «jurisdicción» en la «demanda unilateral» de Guyana, reiteró Caracas.

«Nuestro vecino occidental ha optado por una acción nacionalista […] y reivindica casi tres cuartas partes de Guyana», explicó por su parte el exsecretario de la Commonwealth, Shridath Ramphal, en representación de Guyana durante esa teleconferencia.

Guyana sigue adelante con sus planes de extraer petróleo de la zona.

Noticia en desarrollo…

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

«Aprender haciendo» es la fórmula del Instituto Universitario de Tecnología Agroindustrial para la producción agroindustrial y avícola

Se combina la teoría en el aula con la práctica en granjas modelo Desde el año 2018 funciona en Yaracuy el Instituto Universitario de Tecnología...

Qué es el gaslighting y todo lo que debes saber sobre este tema

El término "gaslighting" ha ganado popularidad en los últimos años, pero su origen se remonta a mucho antes. Este fenómeno psicológico es una forma...

Candidatos a gobernadores del PSUV son el reflejo de «una pésima gestión gubernamental», señala COPEI

El secretario general nacional de Copei, parlamentario ante la Asamblea Nacional (AN), Juan Carlos Alvarado, consideró que "el anuncio de la lista de candidatos...

Centrales sindicales y Fedecámaras coinciden en una remuneración de 200 dólares al mes, pero no en el concepto

Las organizaciones sindicales plantean que el salario mínimo se lleve a 200 dólares, mientras la cúpula empresarial propone que sea un ingreso integral de...

La Vinotinto Sub-17 derrota a Ecuador y sigue brillando en el Sudamericano

La selección de Venezuela Sub-17 logró una importante victoria al vencer 1-0 a su similar de Ecuador en el Sudamericano Sub-17 que se desarrolla...