26.5 C
Caracas
jueves, 31 julio, 2025
Publicidad

La Corte Internacional de Justicia tendrá jurisdicción en la disputa del Esequibo entre Guyana y Venezuela

Fecha:

Comparte:

El presidente de la alta corte de la ONU, Abdulqawi Ahmed Yusuf, anunció que los jueces decidieron por 12 votos a favor y 4 en contra que tienen «jurisdicción» sobre el caso

La Corte Internacional de Justicia anunció el viernes que tiene jurisdicción sobre la disputa fronteriza entre Guyana y Venezuela, y en consecuencia examinará el caso, que se remonta a más de 100 años atrás.

Venezuela, que ha rechazado hasta ahora la intervención de la CIJ, reclama a su vecino soberanía sobre la extensa región del Esequibo, rica en minerales y bosques, y que abarca una zona marítima con recursos petroleros. Guyana defiende un límite territorial establecido en 1899, cuando aún era colonia británica.

Guyana defiende un límite territorial establecido en 1899 mediante una corte de arbitraje en París, cuando aún era colonia británica.

El presidente de la alta corte de la ONU, Abdulqawi Ahmed Yusuf, anunció que los jueces decidieron por 12 votos a favor y 4 en contra que tienen «jurisdicción» sobre el caso, y que el tribunal celebrará audiencias sobre el fondo del conflicto.

La disputa volvió a caldearse en 2015, cuando se anunció un hallazgo significativo de crudo en una concesión otorgada por Guyana, que según Venezuela está en las aguas en disputa.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió a la CIJ que examinara el caso en 2018.

Las audiencias deberían haberse celebrado en marzo, pero fueron suspendidas por la pandemia de covid-19 y la primera reunión de la corte para escuchar a las partes tuvo lugar el 30 de junio.

Venezuela no participó en esa audiencia, celebrada por teleconferencia.

La corte carece de «jurisdicción» en la «demanda unilateral» de Guyana, reiteró Caracas.

«Nuestro vecino occidental ha optado por una acción nacionalista […] y reivindica casi tres cuartas partes de Guyana», explicó por su parte el exsecretario de la Commonwealth, Shridath Ramphal, en representación de Guyana durante esa teleconferencia.

Guyana sigue adelante con sus planes de extraer petróleo de la zona.

Noticia en desarrollo…

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Presidente del Concejo Municipal de Carrizal anuncia «transformaciones»

Durante el acto de Instalación y Juramentación de la nueva Junta Directiva de la Cámara Municipal para el período legislativo 2025-2026, el presidente del...

España confirmó envío de ayuda humanitaria a Gaza

España confirmó hoy la salida desde la Base Aérea de Zaragoza de un cargamento de ayuda humanitaria, con destino final a la Franja de...

Jorge Rodríguez: La tecnología busca convertir en autómatas a niños y jóvenes

El presidente de la Asamblea Nacional explicó que las grandes tecnológicas "han manejado mecanismos psicológicos profundos para construir un proceso de aislamiento, una espiral...

Canciller Yván Gil insta a crear una red de comunicadores por la verdad

La propuesta del diplomático surge del renacer del fascismo, el neocolonialismo y las invasiones con las que pretenden tomar el "dominio hegemónico" de los...

Contrapunto te explica | Qué es el Índice Gini y su importancia en la sociedad actual

En el debate contemporáneo sobre justicia social y desarrollo sostenible, el Índice de Gini se ha consolidado como una herramienta clave para medir la...