20.7 C
Caracas
lunes, 28 julio, 2025
Publicidad

ACNUR: más de 500 personas dejan a diario Venezuela pese a cierre fronteras

Fecha:

Comparte:

El portavoz recordó que más de 5,4 millones de venezolanos han dejado su país en los últimos años debido a la crisis política y económica

Pese al cierre de fronteras impuesto en muchos países latinoamericanos como medida de prevención contra la pandemia, entre 500 y 700 migrantes y refugiados de Venezuela siguen saliendo de su país, principalmente a través de Colombia, señaló hoy la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

«Muchos de ellos llegan en condiciones desesperadas, a comunidades de acogida muy golpeadas por la pandemia, por lo que es urgente protegerlas y asistirlas», señaló hoy en rueda de prensa el portavoz de ACNUR, Babar Baloch.

El portavoz recordó que más de 5,4 millones de venezolanos han dejado su país en los últimos años debido a la crisis política y económica, y que 4,6 millones de ellos están en países de Latinoamérica y el Caribe.

Baloch señaló que, las rutas por los que los venezolanos siguen abandonando el país son zonas de operación de redes de tráfico ilegal así como de grupos armados, por lo que muchos de estos migrantes y refugiados sufren violencia y explotación.

ACNUR ha calculado que un 70 por ciento de los venezolanos que llegan a Colombia lo hacen a pie, «algunos sólo con ropa en su mochila, y dado que la situación en Venezuela sigue deteriorándose, en condición muy débil, a veces mostrando síntomas de malnutrición».

La agencia de Naciones Unidas también ha notado un reciente aumento del número de personas, incluyendo mujeres y niños separados de sus familias, que hacen esta ruta en solitario.

«Muchos sufren trauma y estrés y requieren asistencia humanitaria y protección inmediatas», insistió Baloch.

El jueves, 10 de diciembre, 159 organizaciones humanitarias lanzaron una petición de ayuda internacional por valor de 1.440 millones de dólares, para ayudar a los 4,6 millones de venezolanos refugiados en países de la región.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estima que alrededor de un 30 por ciento de los refugiados y migrantes en Latinoamérica se encuentran en situación irregular, un porcentaje que puede alcanzar el 50 por ciento en algunos países de la zona.

Con información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Carmen Meléndez afirma que PSUV ganó 100% del Concejo Municipal de Caracas

La alcaldesa reelecta del municipio Libertador de Caracas, Carmen Meléndez, celebró desde el Palacio Muncipal los resultados de las elecciones de este domingo 27...

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes #28Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este lunes 28 de julio será...

Maduro: «Ganamos 285 de las 335 alcaldías del país»

Nicolás Maduro aseguró que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados ganó 285 alcaldías de la 335 que estaban en juego...

Gustavo Duque: «Ganamos con casi el 80% de los votos. Ganamos en todas las mesas electorales»

El alcalde de municipio Chacao, Gustavo Duque, afirmó que "los vecinos de Chacao nos premiaron con casi el 80% de los votos" (…) "nos...

PSUV gana la mayoría de las capitales de estado y la oposición conserva Chacao, Baruta, El Hatillo, San Diego, Maneiro y Lechería

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se alzó con las mayoría de las alcadías de las capitales de estado, mientras que la oposición...