20.9 C
Caracas
viernes, 14 noviembre, 2025
Publicidad

Venezuela presente en la Feria de Arte Contemporáneo de Buenos Aires con las obras de Sheroanawe Hakihiiwe

Fecha:

Comparte:

Hasta este domingo 14 de abril, las obras del artista venezolano, de la etnia yanomami, Sheroanawe Hakihiiwe, representado por la Galería ABRA de Caracas, se pueden apreciar en ArteBA 2019


La Galería Abra, de Caracas, participa en la la Feria de Arte Contemporáneo de Buenos Aires, Argentina, con el trabajo del artista venezolano yanomami Sheroanawe Hakihiiwe.

En el evento, en el que participan más de 80 galerías de 25 ciudades del mundo, el artista venezolano Sheroanawe, quien recientemente obtuvo el Premio illy SustainArt en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO, en Madrid, muestrea su obra en la sección curada «Solo Show de arteBA 2019», invitado por José Luis Blondet (curador venezolano a cargo del área de proyectos especiales del LACMA- Los Angeles County Museum of Art).

La Sección «Solo Show» reúne a 8 artistas latinoamericanos contemporáneos seleccionados por Blondet, en una propuesta que teje una sutil relación entre la singularidad que permea a cada una de las investigaciones; desde temas como la migración, la violencia de género, las construcciones identitarias hasta acercamientos allegado de pueblos originarios como es el caso del trabajo de Hakihiiwe.

En esta oportunidad, Sheroanawe Hakihiiwe muestra una selección de trabajos realizados en diversos papeles y dimensiones, en los que plantea a través del dibujo y el grabado un acercamiento a la cultura yanomami.

El primer grupo de obras está compuesto por 10 monotipos sobre papel de arroz, el cual recoge un conjunto de símbolos y signos que el artista ha desarrollado a lo largo de los últimos 8 años. Se trata de una síntesis visual de animales que habitan el Orinoco: insectos, patas y ojos de aves, colas de zorros, etc., y elementos tradicionales como el abanico para avivar el fuego, collares cruzados, líneas sinuosas y líneas quebradas.

Además, se mostrará la serie “Yaro Shinaki”, en la que partiendo de la representación de plumas de la cola de los loros, Hakihiiwe realiza combinaciones cromáticas en amplias superficies de color alterando el orden natural, que complementa con finos trazos diagonales negros o blancos.

El tercer conjunto, “Huwe Moshi”, se compone de dibujos basados en el patrón de la serpiente coral venenosa, animal que dentro de la mitología yanomani posee un carácter transmutativo. En ellos el artista destaca esa capacidad transformadora al elaborar patrones geométricos, radiales o expansivos como si de una visión onírica se tratara.

A estos trabajos se suman otros dibujos que describen el mundo donde habita el artista, desde la representación de la huella que dejan los animales en la tierra y con la cual pueden ser rastreados para la caza, hasta un palo que es recogido, trasladado al shabono (vivienda yanomami) y decorado para el ritual de iniciación de nuevos shamanes; un elemento que se convierte en la casa donde reside el espíritu de los shamanes durante los trances que suceden en la ceremonia, entre otros.

La edición número 28 de la Feria de Arte Contemporáneo de Buenos Aires, arteBA 2019, se estará realizando entre el 11 y el 14 de abril de 2019 en los espacios de La Rural, Avenida Sarmiento 2704, Buenos Aires, Argentina.

¿Quién es Sheroanawe Hakihiiwe?

Artista indígena residenciado en Pori Pori, comunidad yanomami en el Alto Orinoco cercana a Mahekoto-Teri, quien desde la década de los noventa ha venido desarrollando un trabajo orientado al rescate de la memoria oral de su pueblo, de su cosmogonía y tradiciones ancestrales, a partir de la elaboración de papel artesanal, la edición de libros elaborados junto a su comunidad, y desde hace unos años, el dibujo y el grabado como medios expresivos.

Hakihiiwe ha participado como artista residente en prestigiosas instituciones académicas dentro y fuera del país, así como en diversos talleres, exposiciones y ferias que le han valido importantes distinciones y reconocimientos.

Actualmente su obra se exhibe en las exposiciones colectivas: “Amazonías”, Centro de Arte Matadero Madrid; “Ganar perdiendo”, Centro Centro, también en Madrid, España; así como en la colectiva “Conjuro de Ríos”, en la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

FundaLaser celebró sus 16 años con un tributo a Juan Luis Guerra y 4.40 a cargo de la Orquesta Latino Caribeña

Caracas se vistió de ritmo y emoción la tarde-noche del jueves 13 de noviembre para celebrar los 16 años de la Fundación Laser (FundaLaser),...

La décima edición del Maratón CAF incluirá por primera vez la carrera 10K y reunirá a 10.000 atletas

El próximo 8 de febrero de 2026, Caracas será nuevamente el epicentro del atletismo latinoamericano con la celebración de la décima edición del Maratón...

Ronald Acuña ganó el premio Regreso del Año en #MLB

La noche del jueves 13 de noviembre de 2025, la Major League Baseball (MLB) anunció que el venezolano Ronald Acuña Jr. fue galardonado con...

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #14Nov

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 14 de noviembre será...

La ONU se debate entre la asamblea general para los «débiles» y el Consejo de Seguridad para los poderosos

Tal parece que la ONU se debate entre la asamblea general para los "débiles" y el Consejo de Seguridad para los poderosos. En la...