20.9 C
Caracas
viernes, 14 noviembre, 2025
Publicidad

Los pro y los contra de participar o no en las elecciones parlamentarias del #6Dic

Fecha:

Comparte:

Benigno Alarcón y Carlos Raúl Hernández analistas de la política, señalaron aspectos negativos y positivos en relación al proceso electoral

Para este próximo 6 de diciembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) respalda un proceso de elecciones que carece con la totalidad del apoyo de los venezolanos según encuestas realizadas en los últimos días; por ello, especialistas y analistas políticos ofrecen sus reacciones positivas y negativas ante las parlamentarias para una nueva Asamblea Nacional (AN).

El director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (CEPyG), Benigno Alarcón, explicó que las elecciones parlamentarias carecen de procesos establecidos para sostener una legitimidad.

«Estamos yendo a un proceso que no reúne las condiciones para ser legìtimo y confiable y para ser reconocido; será problemático a nivel nacional e internacional (…) y si no cuidas los procesos es difícil contar con el reconocimiento externo» , aseguró el profesor.

Foto: Jonathan Lanza/Archivo.

En este sentido, señaló los aspectos negativos de la realización de este evento. Los parámetros regulares están siendo omitidos, «los acuerdos internacionales han sido violados, no posee certeza jurídica sobre el proceso, será sin observación internacional y esto reduce la libertad de participación», detalló Alarcón.

«Todos aquellos que no decidan participar no la van a reconocer y estamos hablando de un 70%», comentó.

Por su parte, Carlos Raúl Hernández, analista y doctor en ciencias políticas aseguró que a través de la participación en las elecciones parlamentarias se puede conformar una nueva Asamblea Nacional con estrategias distintas a las de la actual.

«Lo positivo de estas elecciones es que quien gane va a tener los dos tercios», señaló al referirse a la división política del país.

«Un pronóstico favorable es el hecho de que lo que salga de esa elección va a ser la AN y esto permitirá una recomposición de la oposición para el año que viene y trazar nuevas estrategias», agregó el analista.

A su juicio, el sector opositor que califica como oposición radical es «un sector que se deterioró, perdió fuerzas y esto suma a una población a participar en las parlamentarias.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

FundaLaser celebró sus 16 años con un tributo a Juan Luis Guerra y 4.40 a cargo de la Orquesta Latino Caribeña

Caracas se vistió de ritmo y emoción la tarde-noche del jueves 13 de noviembre para celebrar los 16 años de la Fundación Laser (FundaLaser),...

La décima edición del Maratón CAF incluirá por primera vez la carrera 10K y reunirá a 10.000 atletas

El próximo 8 de febrero de 2026, Caracas será nuevamente el epicentro del atletismo latinoamericano con la celebración de la décima edición del Maratón...

Ronald Acuña ganó el premio Regreso del Año en #MLB

La noche del jueves 13 de noviembre de 2025, la Major League Baseball (MLB) anunció que el venezolano Ronald Acuña Jr. fue galardonado con...

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #14Nov

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 14 de noviembre será...

La ONU se debate entre la asamblea general para los «débiles» y el Consejo de Seguridad para los poderosos

Tal parece que la ONU se debate entre la asamblea general para los "débiles" y el Consejo de Seguridad para los poderosos. En la...