28 C
Caracas
jueves, 31 julio, 2025
Publicidad

Comienza una de las campañas electorales más sui géneris de la historia venezolana

Fecha:

Comparte:

Este 3 de noviembre se inicia un mes de campaña para un proceso cuestionado nacional e internacionalmente, en el cual siguen apostando partidos políticos que ofrecen una ruta electoral para derrotar a Nicolás Maduro

Sin gasolina, en epidemia de COVID-19, con más de 20 partidos políticos que decidieron no participar y otro grupo de partidos intervenido por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), pero con otro grupo de partidos políticos decidido a dar la pelea electoral comienza, este martes 3 de noviembre, la campaña electoral para los comicios parlamentarios del 6 de diciembre. La precampaña se inició mucho antes, con los actos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), la distribución de mortadela por parte de un candidato del oficialismo (lo que generó críticas del primer vicepresidente del PSUV) y las intervenciones de Maduro en los medios del Estado y en las «cadenas» no declaradas como tales.

Venezuela, hundida en una crisis política agravada por las elecciones presidenciales de mayo de 2018 y con un cuestionado Nicolás Maduro en el ejercicio de la presidencia, llega a esta cita electoral en un contexto nacional de emergencia humanitaria compleja y con restricción de libertades. A los elementos que generan desconfianza en el electorado se le suma que el Consejo Nacional Electoral (CNE) fue designado por el TSJ y no por la Asamblea Nacional (AN).

Este CNE decidió aumentar, de 167 a 277, el número de diputados a elegir. 52% (144) se escogerán por voto lista y 48% (133) por voto uninominal. Se mantienen las 87 circunscripciones usadas para los comicios de 2015.

No obstante, los partidos políticos que participan en la mesa de diálogo nacional -instalada en septiembre de 2019- se mantienen en la carrera electoral, aunque son la oposición minoritaria. Es el caso del Movimiento Al Socialismo (MAS), Cambiemos, Esperanza por el Cambio y Avanzada Progresista.

Participan, según el CNE, 107 organizaciones políticas: 30 nacionales, 53 regionales, 6 nacionales indígenas y 18 regionales indígenas. El TSJ intervino partidos del chavismo y partidos de la oposición, a los que les nombró una nueva directiva ad hoc. Es el caso de Patria Para Todos, Tupamaros y UPV por el oficialismo; y de Primero Justicia, Acción Democrática y Voluntad Popular, por la oposición.

La gasolina es otro factor que convierte esta campaña en una de las más sui generis registradas en Venezuela. Hace una semana Maduro aseguró que solo quedaba combustible para 20 días.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Crecieron exportaciones de Venezuela hacia islas ABC durante el primer semestre del año

Yoselin López, presidenta de la Cámara de Comercio de La Vela de Coro en el estado Falcón, informó sobre el incremento de las exportaciones...

Banco del Libro anuncia plan vacacional 2025

El Banco del Libro anunció su plan vacacional 2025 para esta temporada que se llevará a cabo del 4 al 29 de agosto, dirigido...

Director de Finanzas de Andiep señala que escuelas afiliadas cierran el año escolar con deudas de 30 % y 40 %

El director de Finanzas de Andiep, Carlos Milá, indicó este jueves que los planteles de la asociación están terminando el año escolar con normalidad,...

Politólogo John Magdaleno: La oposición debería estar preparándose para la reforma constitucional

“Es un gravísimo error que la abstención se haya propuesto e implementado como estrategia global de la oposición, cuando este es un año que...

Ejército israelí mató a más de 60 personas que esperaban el paso de camiones con comida en Gaza

Cualquier punto en el que se detiene este jueves la vista en el Hospital Shifa de Ciudad de Gaza está atravesado de cadáveres, después...