20.7 C
Caracas
miércoles, 21 mayo, 2025

América Latina y el Caribe deben crecer a una tasa de 4% al año y redistribuir el ingreso para eliminar la pobreza hacia 2030

Contrapunto

Fecha:

Comparte:

La Cepal señala que para enfrentar este cambio de época, debe haber un gran impulso para la sostenibilidad que articule políticas y coordine inversiones

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) propone un conjunto de políticas que apunta a superar los problemas estructurales.

El estudio titulado Construir un nuevo futuro: una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad, fue presentado este miércoles, 28 de octubre, por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, a los países miembros y asociados de la Comisión en su trigésimo octavo período de sesiones, que se desarrolló de forma virtual.

La propuesta entregada por la comisión regional de las Naciones Unidas fue comentada por Carlos Alvarado, Presidente de Costa Rica; la Profesora Mariana Mazzucato, Directora del Instituto para la Innovación y el Propósito Público (IIPP) del University College London (UCL); Teresa Ribera, Vicepresidenta Cuarta y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España; y José Antonio Ocampo, Profesor de la Universidad de Columbia.

El documento enfatiza que recuperar en el actual contexto implica reconstruir, actuar inmediatamente en el corto plazo con la necesaria perspectiva del largo plazo, y ofrece propuestas de recuperación y desarrollo orientadas hacia un Estado de bienestar inclusivo y una transformación productiva con cambio tecnológico y sostenibilidad ambiental, que fortalezca la igualdad y «la democracia como el legado más preciado de la modernidad».

«La región se encuentra ante un cambio de época que entraña procesos de transformación estructural inciertos, largos y complejos, que revolucionan la base tecnológica, la manera de producir, distribuir, habitar, consumir, acumular, pensar y convivir«, afirmó Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, durante la presentación del documento.

Añadió que, para enfrentar este cambio de época, la CEPAL propone un gran impulso para la sostenibilidad. Este impulso debe abarcar las tres dimensiones del desarrollo sostenible: la económica, la social y la ambiental.

El documento muestra que América Latina y el Caribe debe crecer a una tasa de por lo menos 4% al año y realizar una fuerte redistribución del ingreso (de hasta 3% del PIB anual) para eliminar la pobreza hacia 2030.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

“El que no quiera votar, que no vote, pero después no se quejen”: Luis Eduardo Martínez comprometido en sacar de la “terapia intensiva” al...

El dirigente de Acción Democrática Luis Eduardo Martínez no detiene sus aspiraciones políticas. Por segundos comicios regionales consecutivos postuló su nombre a la gobernación...

Stalin González asegura que el voto del domingo es un acto de rebeldía: «No se las podemos regalar a Nicolás Maduro»

A pocos días de las elecciones regionales y parlamentarias del 25 de mayo, el candidato por lista a la Asamblea Nacional de los partidos...

Este es el valor del dólar del BCV para este miércoles #21May

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este miércoles 21 de mayo será...

Soluciones propone que «el 25 de mayo surgirá un Gobierno de amplitud nacional»

El secretario General del Partido Soluciones para Venezuela, Claudio Fermín expresó que "los candidatos del partido Soluciones están comprometidos con establecer gobiernos de amplitud...

Richard Grenell confirma prórroga a Chevron para cerrar operaciones en Venezuela

Richard Grenell, enviado especial de Estados Unidos (EEUU) para las negociaciones con el gobierno de Nicolás Maduro, confirmó que se concederá una prórroga a...