20.7 C
Caracas
martes, 05 agosto, 2025
Publicidad

¿Deben estar los militares en una transición en Venezuela?

Texto: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Una transición «va a tener que incluir a personas que han estado en los últimos años, en la estructura de poder», subrayó el dirigente opositor Leopoldo López. «En un proceso de negociación para una transición tienen que estar los militares y tiene que estar el tema militar. Eso es absolutamente indispensable en un país en el que lo militar es un pilar de poder», señala Rocío San Miguel

Uno de los temas abordados por el dirigente opositor Leopoldo López en su rueda de prensa, el pasado martes 27 de octubre, fue el de una posible transición en Venezuela. Y, como era de esperarse, fue fusilado en el paredón de las redes sociales.

López sostuvo que han planteado la ruta de una negociación y un diálogo en varias oportunidades, con el espacio en República Dominicana y el apoyo de Noruega, y ambas oportunidades «fueron desechadas por el dictador Nicolás Maduro».

«Con Nicolás Maduro es muy difícil poder plantear una negociación. Esto no quiere decir que Nicolás Maduro representa a la totalidad de su partido, y a la totalidad de los colaboradores que tiene hoy la dictadura», aclaró. Una transición «va a tener que incluir a personas que han estado. en los últimos años, en la estructura de poder de la dictadura: si no, no sería una transición», enfatizó.

No habló específicamente de los militares y la Fuerza Armada, pero en un proyecto político cívico-militar parece lógico que el componente militar esté presente en cualquier cambio de rumbo.

Los militares deben estar en una transición, reitera Rocío San Miguel, conocedora del mundo militar y directora de la organización Control Ciudadano. «En un proceso de negociación para una transición tienen que estar los militares y tiene que estar el tema militar. Eso es absolutamente indispensable en un país en el que lo militar es un pilar de poder», señala en entrevista con contrapunto.com.

San Miguel no ve posible «una transición pactada, acordada, negociada» sin los militares. En cualquier acuerdo «tiene que estar la Fuerza Armada Nacional, porque si no, va a revolverse en contra de los resultados». La mejor garantía de la continuidad de una transición es, justamente, que los militares formen parte de ella.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica | Qué es aporofobia, el rechazo invisible que deshumaniza a los pobres

En una sociedad que presume de avances democráticos y derechos humanos, persiste una forma de discriminación tan silenciosa como devastadora: la aporofobia. Este término,...

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #5Ago

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 5 de agosto será...

Venezuela figura entre los peores países para ejercer derechos laborales, señala Provea

Venezuela es uno de los peores países para poder ejercer derechos laborales, señaló la organización de derechos humanos Provea con base en la Confederación...

El PNUD considera que los bonos sostenibles permitirán financiar sectores estratégicos en América Latina

Los bonos sostenibles ofrecen una oportunidad para financiar a sectores estratégicos en las economías latinoamericanas, en un contexto en el que el costo de...

¿Existe el fraude científico? Un estudio muestra que sí ocurre y que sigue creciendo

La investigación, como toda actividad humana, no está exenta de las malas prácticas y el fraude científico organizado está en auge, desde estudios falsificados,...