20.7 C
Caracas
miércoles, 30 julio, 2025
Publicidad

El legado musical del maestro Torrealba reconocido por la UPEL con el Doctorado Honoris Causa

Fecha:

Comparte:

El hijo mayor del maestro Juan Vicente Torrealba -Carlos Vicente Torrealba-, recibió el homenaje a quien ha dedicado su vida a componer y divulgar el patrimonio nacional a través del dominio de varios instrumentos, el arreglo y dirección de numerosas composiciones, las cuales han sido interpretadas por infinidad de agrupaciones folklóricas y orquestas sinfónicas, tanto a nivel nacional como internacionalmente

La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), confirió el Doctorado Honoris Causa al compositor y arpista venezolano Juan Vicente Torrealba como reconocimiento a su trayectoria profesional y su aporte a la cultura nacional.

La UPEL, conocida como la Universidad de Los Maestros, que forma a profesores en la especialidad de Música, y además como institución educativa que enaltece los valores nacionales y honra a las altas figuras de la educación, la cultura y la ciencia, entregó el Doctorado Honoris Causa al maestro Juan Vicente Torrealba durante un acto que se realizó en el Rectorado de esta Institución, ubicado en el Parque del Oeste, en Catia.

Esta alta distinción fue recibida con orgullo y emoción por Carlos Vicente Torrealba, hijo del músico que recientemente celebró 102 años de vida.

El acto de conferimiento estuvo presidido por el rector de la UPEL, Raúl López Sayago, junto a los miembros del Consejo Universitario.

Con esta distinción, la UPEL rinde homenaje a uno de los músicos más importantes de todos los tiempos, quien a lo largo de más de 80 años ha contribuido a difundir la cultura venezolana dentro y fuera del país.

El Maestro Juan Vicente Torrealba ha dedicado su vida a componer y divulgar el patrimonio nacional a través del dominio de varios instrumentos, el arreglo y dirección de numerosas composiciones que han sido interpretadas por él junto a su grupo Los Torrealberos, agrupaciones folklóricas y orquestas sinfónicas. Es autor de más de 300 composiciones y más de 300 discos. Su música y trabajo son ampliamente conocidos y valorados en Latinoamérica.

Este caraqueño de nacimiento, pero llanero de alma y corazón, ha plasmado su huella en la música nacional, al estilizarla y ser el primer venezolano que amplificó una guitarra en el país. Su tema Concierto en la Llanura (1948) es un pasaje estilizado de identificación de los artistas venezolanos, que se convirtió en tema de ejecución para la obtención de la licenciatura en arpa en México y Paraguay.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Así respondió el ministro de Relaciones Interiores al anuncio de María Corina Machado de organizarse en la clandestinidad

El anuncio que hizo en redes sociales la dirigente opositora María Corina Machado de organizar estructuras en la clandestinidad fue replicado este miércoles por...

Gustavo Duque tras su juramentación: «Chacao será el municipio referencia de Venezuela»

El alcalde reelecto del municipio Chacao, Gustavo Duque, se juramentó en el cargo para el periodo 2025-2029 ante todo sus vecinos, amigos, familiares y...

Diosdado critica a los artistas que hablan mal del gobierno y luego participan en espectáculos en el país

El ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, criticó este miércoles a los artistas que hablan mal del gobierno venezolano y luego participan en actividades...

Cabello: Parece que surge una nueva oposición y «vamos a ver hasta dónde los gringos los dejan»

El secretario general del PSUV, Diosdado Cabello, opinó este miércoles que parece que hay una nueva oposición en Venezuela, a la luz de los...

Canadá tiene la intención de reconocer el Estado palestino en septiembre

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció este miércoles que su país tiene la intención de reconocer el Estado palestino en la próxima...