22.9 C
Caracas
lunes, 28 julio, 2025
Publicidad

¿Por qué es histórico e inédito el plebiscito constitucional de Chile?

Fecha:

Comparte:

El referéndum, que fue aplazado por la pandemia y que tendrá lugar en medio de restricciones sanitarias y con una economía mellada, busca descomprimir la grave crisis social que estalló en octubre de 2019 y dejó una treintena de muertos y miles de heridos

La votación más importante desde el fin de la dictadura» o «la papeleta que marcará el futuro de Chile». Son algunas de las frases grandilocuentes que se han repetido como un mantra sobre el plebiscito constitucional de este domingo.

Más de 14,7 millones de chilenos están llamados a decidir si quieren reemplazar la actual Constitución -heredada del régimen de Augusto Pinochet (1973-1990)- y el órgano que debería redactar el nuevo texto.

El referéndum, que fue aplazado por la pandemia y que tendrá lugar en medio de restricciones sanitarias y con una economía mellada, busca descomprimir la grave crisis social que estalló en octubre de 2019 y dejó una treintena de muertos y miles de heridos.

Pero, ¿por qué se dice que es inédito e histórico?

En 200 años de independencia, Chile ha tenido solo tres constituciones (1833, 1925 y 1980), con lo que esta sería la cuarta, pero la primera redactada por una convención ciudadana elegida en votación popular.

El profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Diego Portales (Chile) y catedrático en la Universidad de Utrecht (Holanda), Javier Couso, explicó a Efe que la primera Ley Fundamental nació tras un guerra civil, mientras que las dos últimas fueron redactadas «puertas adentro» tras dos golpes de Estado.

Este proceso, sin embargo, emanó de las calles: la derogación de la Carta Magna fue una de las reivindicaciones en las multitudinarias manifestaciones del año pasado.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Carmen Meléndez afirma que PSUV ganó 100% del Concejo Municipal de Caracas

La alcaldesa reelecta del municipio Libertador de Caracas, Carmen Meléndez, celebró desde el Palacio Muncipal los resultados de las elecciones de este domingo 27...

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes #28Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este lunes 28 de julio será...

Maduro: «Ganamos 285 de las 335 alcaldías del país»

Nicolás Maduro aseguró que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados ganó 285 alcaldías de la 335 que estaban en juego...

Gustavo Duque: «Ganamos con casi el 80% de los votos. Ganamos en todas las mesas electorales»

El alcalde de municipio Chacao, Gustavo Duque, afirmó que "los vecinos de Chacao nos premiaron con casi el 80% de los votos" (…) "nos...

PSUV gana la mayoría de las capitales de estado y la oposición conserva Chacao, Baruta, El Hatillo, San Diego, Maneiro y Lechería

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se alzó con las mayoría de las alcadías de las capitales de estado, mientras que la oposición...