21.5 C
Caracas
jueves, 06 noviembre, 2025
Publicidad

Desciende popularidad de Bolsonaro, a 100 días de su mandato

Fecha:

Comparte:

Bolsonaro cumple 100 días en el poder con los índices de su popularidad en caída libre, algunas promesas cumplidas, dos ministros destituidos y pugnas internas en el seno del Ejecutivo

El índice de aprobación del presidente Jair Bolsonaro ha descendido, según el sociólogo Rodrigo Pranda, por la crisis gestada dentro de su propio gobierno. «Por declaraciones infelices del propio presidente, la intervención de sus hijos en cuestiones de Estado o por los propios ministros muchas veces inoperantes y que han creado situaciones difíciles», opina.

A continuación algunos de los asuntos más polémicos generados por el presidente durante estos 100 días.

  • El más reciente ocurrió en marzo, cuando Bolsonaro ordenó que se celebrasen actos para conmemorar el 55 aniversario del golpe militar de 1964, que dio paso a una dictadura que se extendió durante 21 años. La iniciativa generó una oleada de críticas, y un día después, aseguró que no habría «conmemoración», sino «rememoración».
Foto : AFP
  • En su primera entrevista tras asumir la Presidencia, Bolsonaro declaró que se podría discutir una posible base militar estadounidense en Brasil. Días después cambió de parecer tras el malestar generado entre las Fuerzas Armadas.
  • En marzo, durante su reunión en Washington con su homólogo, Donald Trump, se cerró un acuerdo entre ambos países que permite el uso comercial por parte de Estados Unidos de la base espacial brasileña de Alcántara, situada en el estado de Maranhao, para el lanzamiento de satélites, misiles y cohetes.
  • Apostó por dejar a un lado sus relaciones con China, principal socio comercial de Brasil, y estrechar alianzas con países dominados por líderes de derecha como Trump, el mandatario chileno, Sebastián Piñera, o el israelí, Benjamin Netanyahu.
  • Bolsonaro se vio salpicado junto a su mujer y uno de sus hijos, Flavio, en un caso de «pagos atípicos». Según el Consejo de Control de Actividades Fiscales de Brasil (COAF), el senador Flávio Bolsonaro recibió 48 depósitos por un total de 24.000 dólares en un solo mes de su chófer, Fabricio Queiroz, quien también ingresó dinero en las cuentas de la esposa del presidente. La investigación continúa su curso.
  • Ha sustituido a dos de sus ministros. El pasado lunes, cesó al responsable de Educación, Ricardo Vélez, quien días antes también negó el golpe de Estado y prometió «una versión más amplia de la historia» en los libros escolares. A mediados de febrero, destituyó a una de las personas más próximas durante su campaña, el titular de la Secretaría General de la Presidencia, Gustavo Bebianno, envuelto en un escándalo de financiación electoral.

El pasado domingo, una encuesta de la firma Atlas Político reveló que el mandatario ultraconservador tuvo la peor evaluación en los tres primeros meses de un primer mandato desde la redemocratización de Brasil en 1985.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Propuestas del sector público para la constituyente obrera buscan articular producción, sindicalismo y defensa nacional

En el marco de la convocatoria a una constituyente obrera anunciada por el presidente Nicolás Maduro, representantes sindicales de distintos sectores han comenzado a...

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #6Nov

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 6 de noviembre será...

Diosdado Cabello informó que el PSUV discutió el paso de la lucha no armada a la lucha armada

El secretario del PSUV, Diosdado Cabello, informó este miércoles que el PSUV trabajó, en su más reciente encuentro, temas como "el paso de la...

Las vivencias de las mujeres en pandemia suben a escena en Caracas con la obra «Cuarentonas en cuarentena»

Las cartas que varias mujeres compartieron en los tiempos de pandemia se convirtieron en una obra de teatro que es, también, una forma de...

Capriles: «En Brasil hay democracia; en Colombia hay democracia. En Venezuela no hay democracia»

El opositor venezolano Henrique Capriles apoyó este miércoles la mediación del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien se ofreció el pasado...