La región boliviana con más embarazos en menores de 15 años es la amazónica Beni, con 219 casos, seguida por la oriental Santa Cruz con 215, la central Cochabamba con 147 y La Paz con 146
Bolivia registró 953 embarazos en menores de 15 años entre enero y julio de 2020, a razón de cuatro casos por día y la mayoría producto de violencia sexual ejercida por agresores del entorno familiar, situación que preocupa al Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).
El organismo dio a conocer este jueves en un comunicado esos datos extraídos del Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS) del Ministerio de Salud de Bolivia.
En los primeros siete meses del año también hubo 18.280 embarazos de adolescentes de 15 a 19 años, con lo que la cifra total llega a 19.233 casos, es decir, 90 embarazos de menores por día, según la misma fuente.
«Si consideramos el contexto de la pandemia (de la COVID-19), de seguro hay un subregistro mayor de los casos de niñas que no asistieron a un control prenatal», señaló la representante adjunta del UNFPA en Bolivia, Celia Taborga, citada en el comunicado.
Taborga manifestó que son cifras de alta preocupación e hizo un llamado a “reforzar los esfuerzos de prevención para que se garantice el funcionamiento de los servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes en todos los niveles de gobierno».
También instó a una promoción de la «educación integral de la sexualidad desde casa, en el contexto de la pandemia por el COVID-19».