26.3 C
Caracas
viernes, 25 julio, 2025
Publicidad

¿El cierre de los comercios cada 7 días realmente ayuda a controlar la COVID-19?

Texto: Vanessa Davies. Foto: Alonso Calatrava Rumbos

Fecha:

Comparte:

«¿Alguien ha medido la efectividad de la semana que los comercios están cerrados? ¿Los casos de COVID-19 bajan cuando los comercios están cerrados?», pregunta Felipe Capozzolo, presidente de Consecomercio

Con casi siete meses de cuarentena a cuestas Venezuela se encuentra ahogada no solo por la epidemia, sino por el cierre de actividades productivas.

Las autoridades aseguran que el confinamiento, con base en el esquema de 7+7 (siete días de encierro y siete días de actividad), busca controlar la transmisión del coronavirus. Pero, ¿realmente lo logra?

Foto: Alonso Calatrava Rumbos

«Ya llevamos seis meses de pandemia y el comportamiento de los casos en Venezuela obedece a una distribución normal. ¿Alguien ha medido la efectividad de la semana que los comercios están cerrados? ¿Los casos de COVID-19 bajan cuando los comercios están cerrados? Lo que nosotros vemos es el comportamiento de una curva estadística que sigue su curso. Nosotros no encontramos evidencia entre comercios cerrados y casos de COVID-19», señaló el presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo.

También hay algo claro: los comercios formales cumplen con la toma de temperatura y la colocación de gel o alcohol en las manos de los usuarios. El comercio informal, que subsiste a duras penas en la crisis, no garantiza estas medidas.

Foto: José Gregorio Yépez

Un 40% del comercio establecido reporta afectación severa debido a la cuarentena, según indicó Capozzolo en la más reciente rueda de prensa de Consecomercio.

El esquema 7+7, aseveró, «es muy difícil de adaptar al espacio productivo venezolano, Muy complicado para las industrias, muy complicado también para el comercio».

Hay industrias que, por su naturaleza, «no pueden prender y apagar procesos a voluntad cada siete días. En el caso del comercio tener una actividad intermitente no permite cubrir los costos. Bien valdría la pena la adaptabilidad y la transformación de este sistema», planteó Capozzolo.

La solicitud de una flexibilización amplia y permanente ha sido el común denominador de sectores comerciales, empresariales y productivos en general.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

«¡VOTOS SÍ, BALAS NO!» afirmó el parlamentario en cierre de campaña Bernabé Gutiérrez

Transcurridos los primeros 25 años del siglo 21, la ultraderecha venezolana, está empeñada en repetir los errores del ayer y se afianza cómo enemiga...

Luis Oliveros: La economía venezolana es una cosa con licencias petroleras y otra muy distinta sin las licencias

La autorización otorgada a Chevron para que regrese a sus operaciones en Venezuela abre las puertas para que las otras transnacionales, como la española...

Vicepresidenta colombiana aseguró que «pasé de heroína a traidora» en el Gobierno

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, rompió este viernes el silencio sobre su situación en el Gobierno de Gustavo Petro al afirmar que su...

Sulbaran: “Este domingo viviéremos un proceso inédito de democracia”

El Diputado electo a la Asamblea Nacional (AN) y Vicepresidente Regional del partido Podemos, Héctor Sulbarán, hizo un llamado a la ciudadanía para que...

Darwin González llamo a «votar en defensa de la democracia»

En cumplimiento a las normas del Consejo Nacional Electoral, el candidato a la reelección como alcalde de Baruta, Darwin González, llevó a cabo su...