26.5 C
Caracas
jueves, 15 mayo, 2025
Publicidad

Por qué el nombramiento del nuevo embajador de España en Venezuela «desata pasiones»

Fecha:

Comparte:

La secretaria de Relaciones Internacionales del PP, Valentina Martínez, consideró «muy preocupante» el relevo del embajador de España en Venezuela y reclamó explicaciones al Ministerio de Asuntos Exteriores. Martínez pidió a la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, que precise si el nuevo embajador se va a solicitar ante Nicolás Maduro o ante Juan Guaidó

El Gobierno español anunció este viernes su decisión de relevar a su embajador en Venezuela, Jesús Silva Fernández, en medio de la polémica por la convocatoria de elecciones legislativas en ese país el 6 de diciembre y los esfuerzos de la Unión Europea por promover unas mínimas condiciones democráticas para su celebración.

Silva Fernández llevaba tres años en el cargo y fue nombrado por el anterior jefe del Ejecutivo, el conservador Mariano Rajoy (Partido Popular).

Madrid 25-03-2015–//- primera jornada de luto decretada por el gobierno .banderas a media asta en estamentos publicos de madrid tras el accidente del avion 4U9535 …//…FOTO:JAIME GARCIA….ARCHDC…en la imagen cibeles

Fuentes del Ministerio español de Exteriores aseguraron a Efe que la medida entra dentro de «la normalidad en el relevo de embajadores», como también se prepara el de al menos otros seis representantes diplomáticos españoles en países latinoamericanos, como son Bolivia, Cuba, Colombia, Ecuador, Jamaica y Trinidad y Tobago.

Todos estos relevos entran dentro de la «normalidad» ya que, aunque lo habitual es que los embajadores permanezcan unos cuatro años al frente de las embajadas, a partir de los dos años en el cargo se considera «un relevo normal», especialmente en embajadas conflictivas o peligrosas, como las de algunos países africanos, según las fuentes.

No supieron precisar si estos cambios en las embajadas latinoamericanas se aprobarán de inmediato o si el Ministerio español de Exteriores esperará a contar primero con el ‘placet’ o aprobación del país anfitrión para los nuevos representantes diplomáticos.

¿Ante quién?

La secretaria de Relaciones Internacionales del PP, Valentina Martínez, consideró «muy preocupante» el relevo del embajador de España en Venezuela y reclamó explicaciones al Ministerio de Asuntos Exteriores para saber si se trata de un giro en la política, indicó la emisora española COPE.

Martínez pidió a la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, que precise si el nuevo embajador se va a solicitar ante Nicolás Maduro o ante Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado del país por más de medio centenar de países, entre ellos, España.

En declaraciones a EFE, la portavoz parlamentaria de Exteriores del PP ha destacado la coincidencia del anuncio del relevo del embajador en Caracas, Jesús Silva, con la reciente visita del jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, a Venezuela.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Estudiantes de ciencias políticas convocan encuentro nacional de jóvenes en la UCV este 22 y 23 de mayo

La Federación Venezolana de Estudiantes de Ciencias Políticas (Fevecipol), junto a sus aliados La República TV y la Red de Derechos Humanos en Acción,...

Índice Bursátil Caracas cerró en 247.453,81 puntos este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 247.453,81 puntos con una variación de 5.828,48 puntos (+2,41%),...

Juan Requesens asegura que el voto sigue siendo «el camino correcto» a «pesar de los obstáculos impuestos por el CNE»

El dirigente político Juan Requesens oficializó su candidatura a la gobernación del estado Miranda por la alianza Unión y Cambio, presentando además a los...

Bolsa de Caracas y PNUD firmaron acuerdo para promover emisión de instrumentos de captación alineados con objetivos de desarrollo sostenible

La Bolsa de Valores de Carcas (BVC) firmó este 15 de mayo un acuerdo de entendimiento con el Programa de las Naciones Unidas para...

Unión Europea destinó 38 millones de euros para ayuda humanitaria en Venezuela

La Unión Europea destinará 120 millones de euros a ayuda humanitaria para América Latina y el Caribe en 2025, con los "más vulnerables" de...