28.9 C
Caracas
jueves, 31 julio, 2025
Publicidad

Diputado Alcalá: Escasez de gasolina tiene a los venezolanos movilizándose en bicicleta y burro

Fecha:

Comparte:

El legislador advirtió que la única forma de que regrese con normalidad la gasolina a Venezuela es creando un gobierno de emergencia nacional

El diputado a la Asamblea Nacional, Robert Alcalá, hizo un llamado este martes a los venezolanos de a pie a ejercer el derecho constitucional a la protesta pacífica debido a la escasez de gasolina que se vive en todo el territorio nacional. Detalló que este flagelo afecta a los trabajadores, la producción y distribución de alimentos así como el traslado de pacientes para realizarse sus debidos tratamientos en los centros de salud.

“Los pescadores sufren porque les niegan el combustible, los transportistas esos que traen el alimento a nuestros estados, los productores, los comerciantes, están sufriendo incluso los pacientes venezolanos a quienes se les niega el combustible para ir a realizarse los tratamientos contra el cáncer o a realizarse diálisis interdiaria. A ellos se les niega mientras que por otro lado opera la corrupción de funcionarios militares, policiales y funcionarios civiles quienes pasaron ahora a manejar jugosos negocios lucrativos”, argumentó el parlamentario por el estado Sucre.

En ese sentido Alcalá advirtió que la única forma de que regrese con normalidad la gasolina a Venezuela es creando un gobierno de emergencia nacional además de la salida de Nicolás Maduro del poder.

Foto: Rafael Briceño

Comparó la actual situación de desabastecimiento con la época de la democracia en Venezuela donde la industria petrolera producía lo suficiente para autoabastecer al país de combustible y demás derivados del petróleo. Indicó que en las refinerías Cardón y El Palito solo se producen 55 mil barriles de gasolina por día cuando el consumo sin restricciones en Venezuela es de 240 mil barriles diarios.

“Nuestro pueblo está padeciendo precisamente porque los que usurpan el poder y que han gobernado durante los últimos 22 años acabaron con Pdvsa, acabaron con la industria petrolera y las refinerías nuestras pasaron a parecerse a las refinerías cubanas” afirmó en la sesión ordinaria de la AN.

Aseguró que en países europeos donde no se produce petróleo, pagan la gasolina a precios menores que en Venezuela donde hay regiones con costos entre tres y cuatro dólares el litro de combustible.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

El bolívar cayó 13 % en julio frente al dólar en el mercado oficial de divisas

El bolívar cayó en julio 13,11 % frente al dólar en el mercado oficial, donde la divisa estadounidense cerró el mes en 125,42 bolívares,...

Maduro inauguró Base de Misiones «Juana Ramírez La Avanzadora» en Caracas

El presidente de Nicolás Maduro encabezó este jueves el acto de inauguración de la Base de Misiones «Juana Ramírez La Avanzadora» además de la...

Índice Bursátil Caracas cerró en 528,11 puntos este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 528,11 puntos con una variación de 0,25 puntos (-0,05%),...

Nuevo ataque nocturno de Rusia contra Kiev dejó al menos ocho muertos

Al menos ocho personas murieron y decenas más resultaron heridas en un ataque masivo lanzado durante la noche por Rusia contra la capital ucraniana,...

Partido oficialista de El Salvador propuso una reforma constitucional

El partido oficialista salvadoreño Nuevas Ideas propuso a la Asamblea Legislativa una reforma constitucional para que el país salga del Parlamento Centroamericano (Parlacen). "Vamos a...