22.1 C
Caracas
jueves, 06 noviembre, 2025
Publicidad

El temor a una segunda ola del coronavirus castiga a los mercados bursátiles

Fecha:

Comparte:

Dos factores más pesaron en el ánimo de los inversores: el segundo problema de salud detectado en uno de los voluntarios de la vacuna de Astrazeneca y la Universidad de Oxford, y las informaciones sobre operaciones fraudulentas de HSBC y otros bancos

La inquietud volvió a los inversionistas ante el temor a que una segunda ola de la pandemia de coronavirus castigue aún más a la economía, lo que se tradujo en descensos generalizados en los mercados bursátiles, que superaron el 3% en los principales parqués europeos.

La mayor caída de la sesión corresponde a la bolsa de Fráncfort (-4,37%), seguida por las de Milán (-3,75%), París (-3,74%), Madrid (-3,43%) y Londres (-3,38%). El Euro Stoxx 50, el índice que agrupa a las mayores empresas de la zona del euro, cayó 3,74%.

El Ibex 35, el principal índice de la Bolsa española, registró el mayor descenso desde junio y cerró en el nivel más bajo desde mayo, lastrado sobre todo por valores relacionados con el turismo y por los bancos. En lo que va de año, el selectivo español acumula una caída del 29,92%.

En Asia, con Tokio cerrado por festivo, Hong Kong perdió 2,06% y Seúl 0,95%.

En Wall Street, el Dow Jones abrió con un descenso del 2% y ahora se deja casi un 3%

Además del temor a nuevos confinamientos por la expansión del coronavirus, otros dos factores han pesado en el ánimo de los inversores: el segundo problema de salud detectado en uno de los voluntarios que prueban la vacuna desarrollada por Astrazeneca y la Universidad de Oxford; y las informaciones sobre operaciones fraudulentas de HSBC y otros bancos.

«El aumento de casos de coronavirus podría llevar a algunos países a volver a determinadas restricciones que obliguen a paralizar la economía y a reducir el entramado productivo como ya vimos en marzo y abril», explica Darío García, de XTB.

Por otro lado, surgen dudas sobre la vacuna de Astrazeneca, ya que un segundo voluntario se vio afectado por una enfermedad neurológica desconocida.

Según José María Luna, de Luna Sevilla Asesores Patrimoniales, se trata de una «muy mala noticia», ya que «la posibilidad de contar con una vacuna antes de final de año no está ahora tan clara».

Luna señala que la evolución de los mercados estará «muy unida» a la marcha de la pandemia, aunque también «habrá que estar muy pendiente» de los bancos centrales. «Nuevas inyecciones de liquidez aliviarían, aunque no resolverían el problema», subraya.

Sergio Ávila, de IG, apunta también al hecho de que el pasado viernes coincidieran los vencimientos trimestrales de opciones y futuros sobre índices y acciones, lo que se conoce como «cuádruple hora bruja».

«La semana previa a los vencimientos de derivados del mes de septiembre suele ser positiva para los mercados. Sin embargo, la siguiente se comporta estadísticamente al contrario, debido a los rebalanceos de las carteras de los grandes fondos de inversión y los fondos de pensiones», advierte Ávila.

En el mercado petrolero, los precios bajaban con fuerza. El Brent, el crudo de referencia en Europa, caía un 3%, hasta 41,4 dólares por barril, y el West Texas Intermediate (WTI) lo hacía un 4,5% y perdía el nivel de los 40 dólares por barril.

A pesar del nerviosismo de los inversores, el oro, uno de los activos considerados refugio en tiempos de incertidumbre, bajó casi 3% y cae por debajo de los 1.908 dólares por onza.

En el mercado de divisas, el euro perdía fuelle respecto a la moneda estadounidense y se cambiaba a 1,174 dólares.

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años, el de referencia, bajó hasta el 0,254 %.

La prima de riesgo (diferencia respecto al bono alemán del mismo plazo) repuntó hasta 77,9 puntos básicos.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Propuestas del sector público para la constituyente obrera buscan articular producción, sindicalismo y defensa nacional

En el marco de la convocatoria a una constituyente obrera anunciada por el presidente Nicolás Maduro, representantes sindicales de distintos sectores han comenzado a...

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #6Nov

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 6 de noviembre será...

Diosdado Cabello informó que el PSUV discutió el paso de la lucha no armada a la lucha armada

El secretario del PSUV, Diosdado Cabello, informó este miércoles que el PSUV trabajó, en su más reciente encuentro, temas como "el paso de la...

Las vivencias de las mujeres en pandemia suben a escena en Caracas con la obra «Cuarentonas en cuarentena»

Las cartas que varias mujeres compartieron en los tiempos de pandemia se convirtieron en una obra de teatro que es, también, una forma de...

Capriles: «En Brasil hay democracia; en Colombia hay democracia. En Venezuela no hay democracia»

El opositor venezolano Henrique Capriles apoyó este miércoles la mediación del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien se ofreció el pasado...