23.2 C
Caracas
viernes, 16 mayo, 2025
Publicidad

Ronald Balza asegura que el BM requiere datos económicos para auxiliar al país

Fecha:

Comparte:

El economista consideró necesaria una propuesta por parte de Venezuela que contenga claridad en el sistema de mercado y un presupuesto público verificable

El economista y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), Ronald Balza, aseguró este lunes que para que el Banco Mundial (BM) pueda poner en marcha el programa de recuperación económico para el país se requiere en principio de la divulgación de información pública.

«Nosotros desde 2015 no vemos las cifras del Banco Central, no vemos tampoco las cifras del presupuesto, ninguna de las que publicaba el INE (Instituto Nacional de Estadística) que tienen que ver con las condiciones de la población venezolana«, aseveró en entrevista a Unión Radio.

Consideró necesaria una propuesta por parte de Venezuela que contenga claridad en el sistema de mercado y un presupuesto público verificable, así como la posibilidad de atención a una crisis humanitaria que catalogó de severa.

«Necesitamos transparencia en el manejo de esos recursos que pudiera ofrecer el Banco Mundial y un acuerdo entre el Banco Mundial y el gobierno que haga la solicitud», expresó.

Aclaró que el organismo no puede imponer una solución en el país, aunque señaló que el gobierno actual no cumple con ninguna de las condiciones.

Explicó que esta propuesta debe indicar las necesidades particulares de atención a una población muy vulnerable, e identificar las prioridades de atención, los recursos que no se han utilizado y detalles del tipo de cambio.

Resaltó que los programas del Banco Mundial no son impuestos aunque existan condiciones, las cuales son el resultado de una negociación en la que el solicitante está convencido de la necesidad de contar con los recursos, no solo de este organismo sino del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco de Desarrollo de Amércia Latina – CAF, mientras se renegocia la deuda externa.

«Lamentablemente el Gobierno que generó la crisis no genera ningún tipo de confianza ni quiere generarla, recurre a otro tipo de socios con intereses comerciales o políticos en Venezuela como Cuba o Rusia, aceptando condiciones que muchas veces no son transparentes», apuntó.

Aumento de la gasolina

El economista consideró necesario el alza del precio de la gasolina, pero, explicó, este valor no se puede determinar sin resolver antes problemas como el tipo de cambio, con el cual se podrá establecer el precio internacional que forme parte del financiamiento que perciba Pdvsa por la venta del combustible.

Explicó que esos incrementos también dependen de los mecanismos que se diseñen para la población y aseguró que «más que un aumento del precio, se requiere una regla de variación de ese precio».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #16May

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 16 de mayo será...

¿Cuáles son los candidatos para la gobernación de Portuguesa el próximo 25 de mayo?

Los candidatos a la gobernación por el estado Portuguesa están desplegados a nivel nacional, recogiendo la demandas locales por hacer posible "la reactivación del...

Conoce a los seis candidatos de oficialismo y oposición para la gobernación de Sucre

Este 25 de mayo se desarrollarán en el país las elecciones regionales y parlamentarias en la que más de 500 cargos de elección popular...

Estos son los cinco aspirantes a la gobernación de Táchira para el #25May

Este 25 de mayo, cinco candidatos aspiran ser la máxima autoridad del estado Táchira, entidad que, para las elecciones presidenciales de 28 de julio...

Rector de la UCV asegura que la universidad «está haciendo esfuerzos por recobrar su vocación deliberativa»

"Todos los puntos de vista, racional y argumentativamente formulados, pueden expresarse en la universidad", subrayó el profesor Víctor Rago Los salarios son bajos y las...