23.2 C
Caracas
viernes, 16 mayo, 2025
Publicidad

Comercio entre Rusia y Latinoamérica se redujo 5,8% en el primer bimestre de 2019

Fecha:

Comparte:

Los datos no incluyen el comercio de Rusia con socios latinoamericanos como Ecuador, Colombia, Uruguay y Venezuela

El intercambio comercial entre Rusia y varios países de América Latina se redujo un 5,8 % en enero y febrero de 2019 en comparación con el mismo periodo de 2018, así lo informó el Servicio Federal de Aduanas de Rusia.

Las negociones de Rusia con México, Perú, Chile, Argentina, Brasil y Cuba se redujo de 1.462,5 millones de dólares en el primer bimestre del año pasado a 1.377,5 millones de dólares durante los mismos dos meses de 2019. Fuera de estos datos quedan otros países como Ecuador, Colombia, Uruguay y Venezuela, también socios del gobierno ruso.

Aunque la tendencia es a la baja, las dinámicas comerciales con los países de los que sí hay datos son muy diversas, desde crecimientos que superan el 65 % hasta caídas por debajo del 20 %.

A la cabeza del crecimiento va el intercambio comercial entre Rusia y Argentina, que logró un alza del 65,66 % al crecer de 79,5 millones de dólares durante el primer bimestre de 2018 a 131,7 millones de dólares en el de 2019.

El comercio con México, en tanto, muestra también una dinámica positiva, puesto que de 420,7 millones de dólares en 2018 ascendió a 440,3 millones en 2019, lo que significó un modesto incremento del 4,65 %, durante los respectivos primeros bimestres de cada año.

Sin embargo, el intercambio entre Rusia y Perú sufrió una bajada considerable, al caer de 66,7 millones de dólares en enero y febrero de 2018 a 53,1 millones de dólares durante el primer bimestre de 2019, lo que significa un descenso del 20,4 %.

Un comportamiento semejante se observa en el comercio entre Rusia y Chile, que se desplomó un 22,8 %, al bajar de los 179,6 millones de dólares registrados en los dos primeros meses de 2018 a 138,5 millones de dólares en el mismo período de 2019.

El intercambio entre Brasil y Rusia se redujo en un 15 %, de 675,5 millones de dólares a 573,6 millones de dólares en el mismo período de 2019.

El comercio con Cuba, a su vez, se mantuvo estable al situarse en 40,3 millones de dólares, sin variación alguna.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Estos son los candidatos a la gobernación de Nueva Esparta de cara a los comicios del próximo #25May

A tan solo nueve días de las elecciones de gobernadores en Venezuela, Contrapunto.com continúa informándote sobre las carreras, trayectoria y propuestas de los candidatos...

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #16May

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 16 de mayo será...

¿Cuáles son los candidatos para la gobernación de Portuguesa el próximo 25 de mayo?

Los candidatos a la gobernación por el estado Portuguesa están desplegados a nivel nacional, recogiendo la demandas locales por hacer posible "la reactivación del...

Conoce a los seis candidatos de oficialismo y oposición para la gobernación de Sucre

Este 25 de mayo se desarrollarán en el país las elecciones regionales y parlamentarias en la que más de 500 cargos de elección popular...

Estos son los cinco aspirantes a la gobernación de Táchira para el #25May

Este 25 de mayo, cinco candidatos aspiran ser la máxima autoridad del estado Táchira, entidad que, para las elecciones presidenciales de 28 de julio...