25.9 C
Caracas
lunes, 19 mayo, 2025

Curva de contagios de COVID-19 está lejos de aplanarse en Venezuela, afirma la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales

Fecha:

Comparte:

Mireya Goldwasse señaló que la capacidad de diagnóstico está saturada, con un número de alrededor de 2.000 diarias, cuando deberían realizarse entre 8.000 y 10.000

Venezuela aún no experimenta su tope de casos diarios y la curva de contagios está lejos de aplanarse, advirtió la presidenta de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, Mireya Goldwasser.

«Está variando de manera exponencial, subiendo y subiendo. No se nota un descenso, para nada», dijo en entrevista para la Voz de América.

La investigadora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), dijo que la evaluación de la pandemia en el país se complica con poca confiabilidad, sobre las cifras que aporta el Gobierno de Maduro.

En mayo la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales proyectó para el país un nivel de contagios de 1.000 a 4.000, entre junio y septiembre, y el pronóstico generó rechazo y amenazas desde el liderazgo del chavismo.

«Hubiésemos deseado no tener razón», dijo Mireya Goldwasser, quien aseguró que existe subregistros de contagios y saturación de pruebas.

Indicó que tras la respuesta a su pronóstico de mayo recibieron respaldo de instituciones. Sobre las proyecciones, refirió que ya el país supera los 1.000 casos diarios, pero considera que las cifras oficiales aún no reflejan el tamaño de la pandemia o la intensidad de transmisión.

Señaló que la capacidad de diagnóstico está saturada, con un número de alrededor de 2.000 diarias, cuando, a su juicio, deberían realizarse entre 8.000 y 10.000.

Pide que se habiliten laboratorios, clínicas, hospitales y universidades para hacer análisis, los cuales no deben durar más de tres días.

Para la investigadora, la fórmula 7+7 implementada por el Gobierno de Maduro no es la mejor de las soluciones. «Hay que ir con base en un estudio científico para permitir la salida de las personas. No puede ser por una manera arbitraria o por el número de cédula. Eso no funciona», dijo.

También se mostró preocupada por un posible regreso a clases de manera presencial, aunque reconoce que en Venezuela tampoco existen las condiciones para las clases virtuales.

Con respecto a la participación de venezolanos en la fase de prueba de la vacuna rusa, indicó que «es un riesgo tremendo», porque la etapa tres de fármaco no se conoce y la dos no tiene publicaciones. «A lo mejor es una buena vacuna, pero no se están siguiendo el protocolo que se debe seguir para ponerla en el mercado o utilizarla en personas. Se llama a que se haga de una manera correcta», agregó.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

“Qué nadie se quede en la casa”: Cabello exhortó a candidatos oficialistas a recorrer las calles para obtener una victoria el #25May

El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, ordenó a todos los candidatos del Gran Polo Patriótico Simón BolÍvar (GPPSB) que...

Índice Bursátil Caracas cerró en 274.252,16 puntos este lunes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 274.252,16 puntos con una variación de 7.859,75 puntos (+2,95%),...

Brasil instaló barreras sanitarias para aislar región que registró un brote de gripe aviar

Las autoridades de Río Grande do Sul, estado del sur de Brasil, instalaron barreras sanitarias en las siete carreteras que dan acceso a Montenegro,...

CNP Lara «fortalece la precisión informativa con enfoque en climatología, sismología y astronomía»

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Lara (CNP) fortaleció las habilidades de los periodistas con el seminario "Dinámicas Terrestres, Atmosféricas y Cósmicas: Fundamentos...

«Venezolanos defienden el voto como instrumento de lucha y rechazan avance del modelo autoritario», sostiene María Verdeal

La vicepresidenta del MAS, María Verdeal, aseguró que "la realidad de los venezolanos dista mucho de la que se plantea en las redes sociales,...