20.7 C
Caracas
domingo, 27 julio, 2025
Publicidad

Llega a la Corte Penal Internacional la denuncia por el asesinato de más de 400 líderes sociales en Colombia

Fecha:

Comparte:

Según la Defensoría del Pueblo de Colombia, 462 líderes sociales y defensores de los derechos humanos fueron asesinados entre el 1 de enero de 2016 y el 28 de febrero de 2019

Los senadores colombianos Gustavo Petro y Gustavo Bolívar, junto a colectivos de defensa de los derechos humanos, solicitaron el viernes ante la Corte Penal Internacional (CPI) la apertura de una investigación formal por el asesinato de más de 400 líderes sociales en Colombia.

El documento presentado ante el tribunal se centra en los más de 450 casos de líderes sociales que, según las cifras manejadas por los colectivos de derechos humanos, han sido asesinados desde septiembre de 2016, cuando se firmaron los acuerdos de paz entre el Estado y el grupo armado FARC-EP.

El portal de la Defensoría del pueblo de Colombia (http://www.defensoria.gov.co), precisa que 462 líderes sociales y defensores de los derechos humanos fueron asesinados en ese país entre el 1 de enero de 2016 y el 28 de febrero de 2019.

Para denunciar los asesinatos, colombianos pertenecientes a una veintena de colectivos defensores de los derechos humanos iniciaron el jueves una marcha en París rumbo a La Haya.

Foto : EFE

Con el fin de visibilizar a las víctimas, elaboraron un ataúd, y colocaron en una tela negra los nombres de los líderes sociales, campesinos e indígenas asesinados.

El viernes, antes de acudir a la sede de la Corte, Petro participó en una marcha organizada por las organizaciones de defensa de los derechos humanos a la que acudieron cientos de personas, la mayoría ciudadanos colombianos venidos de diferentes países de Europa.

Foto: @petrogustavo

La manifestación salió desde la embajada de Colombia en Holanda y recorrió durante dos horas las calles de La Haya hasta concluir en la sede de la CPI.

Foto: @petrogustavo

Antes de llegar al tribunal, Petro pidió a los manifestantes «construir un cuerpo político como expresión del éxodo, de la diáspora colombiana».

Foto: @petrogustavo

«Hoy podemos ser sujetos de derechos y libertades, el camino es convertir esta movilización de centenares en una movilización de decenas de miles», añadió Petro entre gritos de apoyo de los asistentes.

Foto: @petrogustavo

Según el senador Gustavo Bolívar, cerca de mil colombianos participaron en la actividad, que busca justicia y acabar con la impunidad de los crímenes.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica | ¿Quién fue Carlos Cruz-Diez? El pensador del color

Hace seis años, el mundo del arte perdió a uno de sus más visionarios creadores: Carlos Cruz-Diez, el maestro venezolano que liberó al color...

Venezuela va a nuevas elecciones municipales marcadas por el #28Jul de 2024

Este domingo Venezuela elegirá a 335 alcaldes y a los miembros de igual número de concejos municipales en un evento electoral para el cual...

Veedor brasileño llama a los venezolanos a ejercer su ciudadanía en elecciones municipales

Carvalho forma parte del Centro para Observación y Fortalecimiento Electoral de Latinoamérica y el Caribe (COFLAC), y fue miembro de Mercosur durante varios años. Carvalho...

Iniciarán trabajos para reactivar el paso entre Guárico y Apure

El ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, informó que en los próximos días iniciarán la restructuración vial que conecta los estados Guárico y Apure. Luego...

Detenidos cuatro involucrados en caso de simulación de secuestro y delitos graves en Guanare

En un trabajo de investigación desarrollado por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), se logró la detención de cuatro personas por...