27.5 C
Caracas
jueves, 15 mayo, 2025
Publicidad

COVID-19 pone a los trabajadores de la salud en Venezuela en el ojo del huracán sin aplausos ni condecoraciones

Foto: Alonso Calatrava Rumbos

Fecha:

Comparte:

Al menos 76 trabajadores de la salud han fallecido por la epidemia. «Mientras el gobierno de Nicolás Maduro ha pedido a la población que aplauda a las y los trabajadores de la salud en las últimas semanas, lo que realmente necesitan no son aplausos, sino medidas gubernamentales concretas para conseguir los recursos que necesitan para trabajar con seguridad y permitir que sus voces se escuchen sin represalias», resaltó Amnistía Internacional

Como si de la infantería de un ejército se tratara, los médicos venezolanos son literalmente -y junto a las enfermeras, camilleros y otros trabajadores de la salud- la primera línea de batalla contra la COVID-19. Son ellos quienes reciben a los pacientes en hospitales o clínicas, son ellos los que les hacen seguimiento a los enfermos. Pero son soldados que van a la guerra sin armas, sin zapatos, sin alimentos.

Las organizaciones que los agrupan, como Médicos Unidos de Venezuela (MUV), han reiterado que necesitan equipos de protección personal que los resguarden del coronavirus SARS-CoV-2. Subsisten, además, en un entorno de penurias, con salarios de menos de 20 dólares al mes, mientras la canasta básica supera los 200 dólares; escasez de combustible, fallas en el transporte público.

En medio de la crisis institucional del país -exacerbada con las elecciones presidenciales de mayo de 2018 y el desconocimiento interno y externo que rodeó la reelección de Nicolás Maduro, además de la juramentación del diputado Juan Guaidó como «presidente interino»- el acuerdo entre los equipos de Guaidó y de Maduro para la compra de insumos dio un respiro a los profesionales de la salud. Todo, con la mediación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Sin embargo, no basta.

Según MUV, por la COVID-19 han fallecido en Venezuela al menos 76 trabajadores del sector salud.

El personal de salud es uno de los que más ha sufrido en la epidemia en Venezuela, acotó el epidemiólogo Alejandro Rísquez.

Estamos a la cabeza de fallecimientos de médicos y personal de salud, y eso se debe a que no disponen de los equipos de protección personal, criticó Enrique López-Loyo, presidente de la Academia Nacional de Medicina.

De los trabajadores de la salud cubanos que combaten la COVID-19 en Venezuela se sabe poco. Solo lo que dicen los medios oficiales. Extraoficialmente se comenta que también se han enfermado, aunque no hay datos de hospitalizados o fallecidos.

Este martes 18 de agosto las autoridades del ejecutivo de Maduro entregaron condecoraciones a los trabajadores de la salud procedentes de Cuba y enviados a las zonas con mayor contagio.

No ha habido un homenaje similar para los médicos venezolanos. La única iniciativa fue la del ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, quien pidió un minuto de aplausos para ellos.

Y este martes, mientras los funcionarios del gobierno entregaban las condecoraciones, se confirmaba en redes sociales el fallecimiento de otro médico por COVID-19: El doctor Alexander Chang.

Amnistía Internacional señaló, este martes 18 de agosto, la situación de los trabajadores de la salud en Venezuela en la epidemia de COVID-19.

«Las autoridades venezolanas o bien niegan el número de trabajadores de la salud que han muerto a causa de COVID-19, o bien no disponen de información precisa sobre las precarias condiciones de los hospitales y la necesidad imperiosa de una mejor protección tanto del personal como de los pacientes. En cualquier caso, el gobierno está siendo totalmente irresponsable», dijo Erika Guevara-Rosas, directora para América de Amnistía Internacional.

«Mientras el gobierno de Nicolás Maduro ha pedido a la población que aplauda a las y los trabajadores de la salud en las últimas semanas, lo que realmente necesitan no son aplausos, sino medidas gubernamentales concretas para conseguir los recursos que necesitan para trabajar con seguridad y permitir que sus voces se escuchen sin represalias», resaltó Guevara-Rosas.

https://www.amnesty.org/es/latest/news/2020/08/venezuelan-authorities-are-repressing-and-failing-to-protect-health-workers-as-covid-19-gathers-force/

Las condiciones de trabajo de los médicos cubanos también han sido denunciadas internacionalmente. En junio pasado DW subrayó que los relatores especiales de la ONU asocian el sistema de los médicos cubanos con «esclavitud moderna». Human Rights Watch (HRW) también lo advirtió: «Los médicos cubanos están haciendo un trabajo valioso, pero a expensas de sus derechos más básicos», afirmó José Miguel Vivanco, director de HRW para América Latina.

https://www.dw.com/es/m%C3%A9dicos-cubanos-en-el-exterior-tratados-como-esclavos-y-convertidos-en-testaferros-del-r%C3%A9gimen/a-54359039


Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

China elimina visado para ciudadanos de varios países americanos menos para Venezuela

El Gobierno de la República Popular China anunció una importante medida diplomática que beneficiará a varios países del continente americano: la eliminación del requisito...

Maduro recibe propuesta de Código de Familia y se compromete a asumirlo

Nicolás Maduro recibió este jueves una propuesta de Código Familia en el Palacio de Miraflores por parte de una pastora evangélica en el marco...

Alimenta la Solidaridad anunció una «pausa» en sus operaciones debido a la Ley de fiscalización de ONG

La ONG venezolana Alimenta la Solidaridad anunció este jueves una "pausa" en sus operaciones para "proteger la seguridad" de su equipo, ya que, dijo,...

Gobierno venezolano pagó el nuevo «Ingreso contra la Guerra Económica» a empleados del sector público

Desde este 15 de mayo, los empleados de la Administración Pública comenzaron a recibir, la bonificación ahora denominada "Ingreso contra la Guerra Económica", por...

Economista Leonardo Vera afirma que fracasó el combate contra la inflación basado en el estancamiento de salarios y pensiones

"Contener la inflación es un bien público, y como bien público es una responsabilidad de quienes dirigen el Estado, no es nuestra responsabilidad", enfatizó...