19.7 C
Caracas
jueves, 22 mayo, 2025

Iván Duque considera clave la extradición de Saab para revelar nexos de Maduro con narcos

Fecha:

Comparte:

El mandatario colombiano recordó que la Fiscalía colombiana expropió ocho inmuebles del empresario en el intento de judicializar a «todos aquellos que se han beneficiado de esa red»

El presidente colombiano, Iván Duque, ve fundamental que el empresario Álex Saab, acusado de ser testaferro de Nicolás Maduro, sea extraditado a EEUU por Cabo Verde, para que se desvelen los «vínculos oscuros» del Gobierno venezolano con el narcotráfico.

«Es necesaria y es fundamental para que se puedan desnudar todos los vínculos oscuros de la dictadura de Venezuela con el narcotráfico, con el lavado de activos y con una red criminal muy grande», afirmó el mandatario en una entrevista con la Radio Nacional de Colombia.

El pasado 4 de agosto, la Justicia de Cabo Verde autorizó la extradición a Estados Unidos de Saab, quien fue detenido el 12 de junio, cuando su avión hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amílcar Cabral de la isla de Sal, en respuesta a una petición de EEUU, cursada a través de Interpol por presuntos delitos de blanqueo de dinero.

Colaboración con EEUU

Duque recordó que en Colombia, la Fiscalía está realizando el proceso de extinción de dominio (expropiación) a ocho inmuebles del empresario, con lo que las autoridades buscan judicializar a «todos aquellos que se han beneficiado de esa red», que «van desde beneficiarios, socios y personas que han estado vinculadas al lavado de activos».

En ese sentido, el mandatario manifestó que la idea es «hacer una de las operaciones quizás más importantes en términos de congelamientos de activos para esas estructuras criminales».

Igualmente, aseguró que las autoridades colombianas han «colaborado permanentemente en ese proceso» y entregaron «un gran paquete de información para solidificar todas las investigaciones que adelantan el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y la DEA».

«La colaboración que se ha brindado a las autoridades norteamericanas y la que se ha brindado también a la Fiscalía es importante», expresó.

Saab, nacido en la ciudad colombiana de Barranquilla y de origen libanés, está relacionado con varias empresas, entre ellas, Group Grand Limited (GGL), acusada de suministrar con sobreprecios al régimen de Maduro alimentos y víveres para los gubernamentales Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap). 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

José Luis Cala quiere ser diputado para reinstitucionalizar la AN y legislar por los jóvenes

José Luis Cala tiene 26 años, es politólogo egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y aspira convertirse en diputado a la Asamblea...

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #22May

En Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 22 de mayo será...

Agustín Berrios: “Es posible atender la economía sin el cambio político y eso, precisamente, ayudaría al cambio político”

Agustín Berrios sostiene que la economía debe ser colocada en primer lugar y de esta manera puede influir en en el cambio político que...

Lo que el Comité por la Libertad de los Presos Políticos de Venezuela solicitó a Unicef para ayudar a 5 adolescentes presos

Este es "el momento de actuar con urgencia para proteger la vida y el bienestar de estos niños, niñas y adolescentes en Venezuela, quienes...

Ministro de Relaciones Interiores calcula que hay más de 600 niños venezolanos en poder de EEUU

El ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, aseguró este miércoles que más de 600 niños venezolanos estarían en poder de Estados Unidos (EEUU), en...