Para los usuarios que reportan problemas en la recepción de bonos la plataforma puso a disposición una vía de contacto
Diversas han sido las quejas a través de redes sociales de usuarios que nunca han recibido las bonificaciones otorgadas por el Gobierno de Maduro a través del Carnet de la Patria, o que dejaron de percibirlas en algún momento.
En algunos casos, se debe a que los núcleos familiares se dividieron, por lo que se generan incongruencias en el sistema. Otra razón por la que dejaron de recibir los bonos puede ser que el usuario salió del país y selló su pasaporte pero al regresar no realizó el trámite migratorio.
Para los usuarios registrados en la Plataforma Patria que reportan problemas en la recepción de bonos les dejamos algunas recomendaciones para aumentar las posibilidades de ser beneficiarios de los bonos:
Actualización de datos
En mayo, la plataforma anunció que para la recepción de bonos era necesaria la actualización de datos, entre ellos, información adicional de vivienda y servicios públicos para optar al bono Hogares de la Patria y la identificación de la promotora del parto y el doctor, para el beneficio de Parto Humanizado. Esta puede ser una razón por la que algún usuario dejó de recibir los bonos.
Reportar a través del correo electrónico
Hace unos meses la plataforma Carnet de la Patria, puso a disposición el correo electrónico [email protected] para que los usuarios que no cuenten con la aplicación Veqr en sus dispositivos móviles envíen sus datos y el código QR del carnet, para que sean escaneados por el sistema para optar a los bonos. Por esta vía se les brindará apoyo para normalizar su situación en la plataforma.
Condiciones para optar al bono Quédate en Casa
Este beneficio es asignado durante la cuarentena por el coronavirus al sector privado, por lo que las empresas deben ingresar al sistema la lista de trabajadores.
El representante de la empresa debe ingresar a la plataforma y registrar a los trabajadores en la opción “Laboral”.
Por su parte, el trabajador debe informar en la sección “Perfil” opción “Laboral” que es empleado de esa empresa.
Bonificación para trabajadores por cuenta propia
Los trabajadores independientes recibirán este beneficio durante la cuarentena, siempre que lo informen en la plataforma y se verifique que no pertenecen a una nómina, ni reciben pensión.
Para registrarse, los usuarios también deben ingresar a la opción “Laboral” de la sección “Perfil” y colocar, que son trabajadores por cuenta propia.
Señalan que la activación de esta opción se hace de forma gradual, desde el inicio de la cuarentena, debido a que deben verificar en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales y en otros entes que el usuario no esté vinculado a alguna institución pública o privada.