25.9 C
Caracas
domingo, 18 mayo, 2025

Festival literario centroamericano será virtual por coronavirus

Fecha:

Comparte:

En septiembre comenzarán talleres formativos, mesas temáticas y presentación de libros a través del sitio web y redes sociales del festival

El festival literario Centroamérica Cuenta, una plataforma de encuentro de narradores de la región, programado para octubre se celebrará de forma virtual debido a la pandemia, dijeron este miércoles sus organizadores.

«La situación mundial creada por la pandemia nos impide realizar la edición presencial de Centroamérica Cuenta como invitado de honor en la Feria Internacional del libro de Guatemala (FILGUA) a finales de octubre como estaba previsto»

El evento literario había sido aplazado de julio a octubre, pero la continuidad de la crisis sanitaria «obliga a migrar a un festival virtual» este año y parte del próximo, indicaron los organizadores en un comunicado.

«El desafío que representa la pandemia nos ha obligado a buscar formas de reinventarnos sin perder la esencia del festival Centroamérica Cuenta, un espacio para proyectar y difundir la narrativa de la región y propiciar el diálogo generacional entre creadores reconocidos y emergentes», explicó el presidente del festival, el escritor Sergio Ramírez.

El también premio Cervantes 2017, llamó al público a unirse a los narradores y «seguir rompiendo el aislamiento a través de esta edición virtual».

La edición presencial del festival fue reprogramada para el 8 de julio de 2021, en ciudad de Guatemala y se extenderá hasta el 13 de marco de la FILGUA, prevista a finalizar el 18 del mismo mes. 

Estas fechas están sujetas a la evolución de la endemia a nivel mundial y a las medidas internacionales y del gobierno de Guatemala, preciso la comunicación.

Como antesala a la edición presencial se conservará la iniciativa de «autores en cuarentena», de gran aceptación, en la que narradores latinoamericanos conversan sobre literatura en las redes sociales de Centroamérica Cuenta.

Centroamérica Cuenta tuvo su origen en Nicaragua bajo la guía de Ramírez, pero debido a la crisis política que estalló en 2018, se convirtió , según sus promotores, en un festival itinerante en Centroamérica, con una primera edición en Costa Rica en 2019 y este año se realizaría en Guatemala.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

El lanzador venezolano José Alvarado fue suspendido 80 juegos por dopaje

El lanzador venezolano José Alvarado, relevista estrella de los Philadelphia Phillies, fue suspendido por 80 partidos sin goce de sueldo tras dar positivo por...

“El país cambió el 28 de julio y nosotros tenemos que seguir bregando”: Jean Capozzi, candidato al Parlamento por los Altos Mirandinos

Jean Capozzi tiene 27 años, pero habla con la seguridad de alguien que lleva décadas en la política. Y, de hecho, no está tan...

Max Verstappen conquista Imola y recorta distancia en el campeonato

Este domingo 18 de mayo, Max Verstappen (Red Bull Racing) logró una contundente victoria en el Gran Premio de Emilia Romaña 2025, celebrado en...

Juan Barreto denuncia que sigue el acoso policial en su vivienda y llama a las autoridades a detener esta situación irregular

"Sobre mi y mi familia se ejerce un cerco desproporcionado y un acoso permanente e injustificado desde hace varios meses", señaló De nuevo, cuerpos de...

Lila Vega: Para tener un futuro en paz el cambio debe ser en paz y para muchos ese futuro no puede esperar

En la elección del 25 de mayo hay distintos espacios. Están los gobernadores, los diputados por lista nacional, por lista regional y los uninominales...