26.5 C
Caracas
viernes, 16 mayo, 2025
Publicidad

El Parlamento venezolano creará un observatorio de derechos humanos

Fecha:

Comparte:

El observatorio, cuya creación fue anunciada este jueves, fue aprobado en una sesión virtual el pasado 2 de junio por el grupo de diputados que se reúnen bajo el liderazgo de Guaidó

La mayoría opositora de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela anunció este jueves la creación de un observatorio de derechos humanos que tendrá como misión controlar, documentar y seguir las violaciones cometidas.

El anuncio lo hizo la diputada opositora Adriana Pichardo, según recoge un comunicado de la AN, quien explicó que adoptaron la decisión por la «persecución de la disidencia política», razón que llevará al observatorio a trabajar con el objetivo de «generar un espacio de encuentro entre la sociedad civil».

Para Pichardo, la importancia del nuevo observatorio radica en que será un «instrumento fundamental» para conocer los casos de violaciones de derechos humanos y sus víctimas, así como para identificar a aquellas personas responsables.

Todo ello constituye, según la parlamentaria, una «tarea indispensable para la aplicación de justicia, la reparación y la garantía de no repetición que merecen y reclaman las víctimas de violación de derechos humanos».

Finalmente, extendió la invitación, para que colaboren con el observatorio, a diversas ONG y medios de comunicación.

El Parlamento venezolano, de amplia mayoría opositora y que termina su periodo el próximo enero, se encuentra actualmente dividido.

Desde el pasado 5 de enero, la minoría parlamentaria chavista y un pequeño grupo de diputados disidentes de la oposición apoyaron la votación como presidente de la AN de Luis Parra, un legislador que fue expulsado de las filas de los detractores del Gobierno.

El hasta entonces indiscutido presidente de la AN, Juan Guaidó, no pudo acceder al recinto del Parlamento, al igual que algunos diputados, y fue reelegido en el cargo en el exterior del hemiciclo.

Desde entonces, y con una sola excepción, la mayoría parlamentaria que apoya a Guaidó ha realizado sus sesiones fuera del Palacio Federal Legislativo, mientras que en su interior es Parra, su pequeño grupo de simpatizantes y los diputados que respaldan al Gobierno quienes celebran sesiones.

El observatorio, cuya creación fue anunciada este jueves, fue aprobado en una sesión virtual el pasado 2 de junio por el grupo de diputados que se reúnen bajo el liderazgo de Guaidó. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Lustay Franco: «Falcón merece más»

Este jueves en Tucacas, municipio Silva, la candidata a la Gobernación de Falcón, Lustay Franco, participó en una asamblea ciudadana en la que destacó...

Wall Street abrió en terreno mixto, mientras el Nasdaq subía 0,23%

Wall Street abrió este viernes en terreno mixto y el índice tecnológico Nasdaq subía en 0,23%, hasta las 19.155 unidades, en una semana marcada...

Seguidores de Evo Morales iniciaron marcha en La Paz para inscribir su candidatura presidencial

Cientos de seguidores del expresidente de Bolivia Evo Morales iniciaron este viernes una marcha que pretende llegar al centro de La Paz para inscribir...

Cabello: Venezuela prepara vuelos de repatriación desde Bolivia para migrantes en países cercanos

El Ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, anunció que Venezuela se encuentra preparando vuelos de repatriación desde Bolivia para los connacionales que se...

Caracas recibirá el Campeonato Nacional de Bola 10

Caracas será la sede del XIX Campeonato Nacional de Billar Bola 10 en su categoría Máxima Masculino, donde se buscará actualizar los rankings nacional y panamericano...