22.6 C
Caracas
jueves, 22 mayo, 2025

Remesas de venezolanos alcanzan los $2.000 millones según Diálogo Interamericano

Fecha:

Comparte:

Es primera vez que este centro de estudios incluye información sobre migrantes venezolanos

Las remesas enviadas por los migrantes latinoamericanos a sus familias en 2018 aumentaron un 10%, hasta los 84.200 millones de dólares, una de las subidas anuales más altas de la última década, impulsada por la migración venezolana, guatemalteca y haitiana, según un estudio del centro de análisis político Diálogo Interamericano.

«Los números continúan creciendo de manera sustancial», apuntó Manuel Orozco, director del programa de Migración, Remesas y Desarrollo de este centro de estudios en una conferencia para presentar el informe este jueves 4 de abril.

«Venezuela es el caso más chocante; estimamos que los migrantes venezolanos en el extranjero están enviando remesas por valor de 2.000 millones de dólares desde al menos seis países», apuntó Orozco durante la conferencia.

Hasta noviembre de 2018, la OIM, Organismo de las Naciones Unidas para la Migración y Acnur la Agencia de la ONU para los Refugiados, estiman que el número de migrantes de Venezuela en todo el mundo alcanzó los 3 millones.

En 2016, el ritmo de crecimiento de las remesas había sido del 7,9%, y en 2017 se elevó al 8,2%. La tendencia al alza, remarcó el experto, contrasta con el débil crecimiento económico en la región, de apenas un 1,9% en 2018.

Esta es la primera vez que el reporte anual, que se basa en datos de los bancos centrales de los países, incluye información de Venezuela.

En concreto, explicó que gran parte de los migrantes venezolanos reciben las remesas mientras están «en tránsito o en estadía temporal» en países como Perú, Colombia o Ecuador.

En esta ocasión, el informe también destacó el creciente flujo de remesas intra-regional, frente a la tradicional migración hacia Estados Unidos.

Como ejemplo, citó a Panamá, país que históricamente no había contado con una gran cantidad de migrantes, pero cuyo número se ha disparado por su bueno momento económico y las crisis de vecinos como Venezuela o Nicaragua.

Centroamérica sigue siendo otro de los motores en la recepción de remesas, con cuatro países con una tasa de crecimiento de dos dígitos o próxima a ello, como Honduras (10,4%), Guatemala (13,4%), El Salvador (8,5%), y Nicaragua (7,9%).

Por su parte, Haití sigue a la cabeza del alza en las remesas, con una tasa superior al 17,2%, y cuya economía depende en un 39% de este flujo financiero.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Cómo y por quiénes se vota este domingo #25May

Los venezolanos están llamados a las urnas electorales nuevamente este domingo 25 de mayo para elegir a los nuevos diputados a la Asamblea Nacional...

Plataforma Unitaria reitera que no participará en las elecciones del #25May y exige una «negociación formal»

La Plataforma Unitaria señaló a través de un comunicado que no participará en las elecciones del 25 de mayo y exige que se produzca...

José Luis Cala quiere ser diputado para reinstitucionalizar la AN y legislar por los jóvenes

José Luis Cala tiene 26 años, es politólogo egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y aspira convertirse en diputado a la Asamblea...

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #22May

En Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 22 de mayo será...

Agustín Berrios: “Es posible atender la economía sin el cambio político y eso, precisamente, ayudaría al cambio político”

Agustín Berrios sostiene que la economía debe ser colocada en primer lugar, "en el centro del debate que se produzca en el país", y...