23.7 C
Caracas
lunes, 04 agosto, 2025

Remesas de venezolanos alcanzan los $2.000 millones según Diálogo Interamericano

Fecha:

Comparte:

Es primera vez que este centro de estudios incluye información sobre migrantes venezolanos

Las remesas enviadas por los migrantes latinoamericanos a sus familias en 2018 aumentaron un 10%, hasta los 84.200 millones de dólares, una de las subidas anuales más altas de la última década, impulsada por la migración venezolana, guatemalteca y haitiana, según un estudio del centro de análisis político Diálogo Interamericano.

«Los números continúan creciendo de manera sustancial», apuntó Manuel Orozco, director del programa de Migración, Remesas y Desarrollo de este centro de estudios en una conferencia para presentar el informe este jueves 4 de abril.

«Venezuela es el caso más chocante; estimamos que los migrantes venezolanos en el extranjero están enviando remesas por valor de 2.000 millones de dólares desde al menos seis países», apuntó Orozco durante la conferencia.

Hasta noviembre de 2018, la OIM, Organismo de las Naciones Unidas para la Migración y Acnur la Agencia de la ONU para los Refugiados, estiman que el número de migrantes de Venezuela en todo el mundo alcanzó los 3 millones.

En 2016, el ritmo de crecimiento de las remesas había sido del 7,9%, y en 2017 se elevó al 8,2%. La tendencia al alza, remarcó el experto, contrasta con el débil crecimiento económico en la región, de apenas un 1,9% en 2018.

Esta es la primera vez que el reporte anual, que se basa en datos de los bancos centrales de los países, incluye información de Venezuela.

En concreto, explicó que gran parte de los migrantes venezolanos reciben las remesas mientras están «en tránsito o en estadía temporal» en países como Perú, Colombia o Ecuador.

En esta ocasión, el informe también destacó el creciente flujo de remesas intra-regional, frente a la tradicional migración hacia Estados Unidos.

Como ejemplo, citó a Panamá, país que históricamente no había contado con una gran cantidad de migrantes, pero cuyo número se ha disparado por su bueno momento económico y las crisis de vecinos como Venezuela o Nicaragua.

Centroamérica sigue siendo otro de los motores en la recepción de remesas, con cuatro países con una tasa de crecimiento de dos dígitos o próxima a ello, como Honduras (10,4%), Guatemala (13,4%), El Salvador (8,5%), y Nicaragua (7,9%).

Por su parte, Haití sigue a la cabeza del alza en las remesas, con una tasa superior al 17,2%, y cuya economía depende en un 39% de este flujo financiero.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Wall Street abrió en verde, recuperándose tras una semana turbulenta por los reajustes arancelarios de Trump

Wall Street abrió este lunes en verde y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió 0,71%, hasta los 43.897 puntos, recuperando así...

Lula confirma candidatura para 2026 y denuncia vínculos de líderes fascistas con los EEUU

El Gobierno de Lula ha optado por evadir la confrontación directa y aumentar su comercialización con otros países en el marco de relaciones comerciales...

Cifar: Mercado farmacéutico creció 23,4% en el primer semestre de 2025

El mercado farmacéutico de Venezuela creció 23,4% en el primer semestre del año 2025, en comparación con el mismo período de 2024, indicó el...

Falleció Monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal a sus 76 años

El peregrino llegó a la Diócesis de San Cristóbal para llevar en alto la palabra de Dios, durante 25 años, dejando una profunda huella...

FMI celebra resiliencia de Arabia Saudí por diversificación y aumento de PIB no petrolero

El Fondo Monetario Internacional (FMI) celebró este lunes la "sólida resiliencia" de la economía de Arabia Saudí frente a las crisis externas, impulsada por...