Este programa de formación se mantiene activo durante la cuarentena bajo la modalidad de clases a distancia y se prepara para recibir a un nuevo grupo de estudiantes
La pandemia del coronavirus puede ser una oportunidad para reinventarse y justo eso hace el postgrado en Teoría y Política Económica de la Universidad Central de Venezuela (UCV), que no solo continuó con sus clases bajo la modalidad a distancia, sino que abre las puertas a nuevos aspirantes que deseen iniciar las clases el próximo semestre.
Durante la pandemia, este programa de formación académica dicta ocho seminarios virtuales entre maestría y doctorado a 36 estudiantes. A pesar de la cuarentena, cuenta con la presencia de diez nuevos alumnos y se prepara para recibir a una nueva cohorte, bajo la modalidad a distancia mientras se mantengan las restricciones por el coronavirus.
Ibrain Luigi, profesor del postgrado, comentó a Contrapunto que 18 de los alumnos regulares no pudieron inscribirse durante la pandemia, pero resaltó que 36 estudiantes se mantienen en clases virtuales. Para Luigi, esta modalidad ha sido un reto, porque todavía hay muchas personas que se resisten al cambio o que esperan que sea muy parecido a la modalidad tradicional, a lo que agrega las dificultades de conexión y la falta de recursos.
«Lo importante es que a pesar de todo la gente sigue luchando por conectarse y por seguir preparándose para el futuro», dijo.
El Doctorado en Economía, que pertenece al Postgrado en Teoría y Política Económica, es ofrecido por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la UCV, y surgió en 2008 como respuesta a la demanda de profesionales de la economía con formación de cuarto nivel y tiene como objetivo generar aportes significativos al conocimiento, y aumentar la posibilidad de tratamiento eficaz a la problemática económica nacional, con profesores de larga trayectoria como Luis Mata Mollejas, Henri Thonon, Elio Pepe, Sary Levy, José Contreras, Emilio Flores, Wolfgang Gil, Oscar Meza y Douglas Ungredda, entre otros.
En su momento, el doctorado fue impulsado desde la Academia Nacional de Ciencias Económicas (ANCE) y con el apoyo de los doctores Domingo Maza Zavala y Tomás Enrique Carrillo Batalla. Este programa de formación académica ofrece 11 líneas de investigación en el ámbito económico, bajo la coordinación de uno de sus fundadores, Luis Mata Mollejas, presidente de la ANCE y Sary Levy, también miembro de número de la Academia.
Los egresados, tanto de la Maestría como el Doctorado en Teoría y Política Económica, tendrán una sólida formación científica y tecnológica que les permitirá desarrollar teorías, metodologías y avances científico-tecnológicos al servicio de la sociedad, y con las cuales podrá ejercer como investigador y docente, líder de un equipo de investigación o asesor académico de alto nivel, en el ámbito institucional y en la vida económica nacional.
Hasta la fecha, ha graduado a 12 Doctores en Economía y actualmente tiene 20 alumnos de maestría, 16 de doctorado y 5 preparando tesis doctorales.
Para atender las inquietudes de los interesados, la coordinación del postgrado pone a disposición la cuenta de Instagram @economiaucv.phd y el correo electrónico economiaucv.phd@gmail.com.