27.6 C
Caracas
sábado, 17 mayo, 2025

China registra récord de casos en tres meses y América Latina es la región más golpeada por la pandemia

Fecha:

Comparte:

En Hong Kong una nueva ola de contaminaciones llevó a las autoridades a decretar este lunes el uso obligatorio de mascarilla en público

China registró este lunes el más importante aumento diario de contagios de COVID-19 en tres meses, mientras la mayor cantidad de casos está concentrada en América Latina y el Caribe, en un contexto de creciente temor a una segunda oleada de la pandemia que ha dejado 646.000 muertes en el mundo.

América Latina y el Caribe se convirtieron desde este pasado domingo en la región con mayor cantidad de contagios al sumar 4,34 millones y superar a América del Norte (4,23 millones).

Ese lunes, Australia registró, con más de medio millar diarios, un nuevo récord de contagios dell nuevo coronavirus desde que inició la pandemia.

En Hong Kong, una nueva ola de contaminaciones llevó a las autoridades a decretar este lunes el uso obligatorio de mascarilla en público.

Estados Unidos, el país más afectado del mundo por la COVID-19, suma ya más de 146.000 muertes y 4,23 millones de casos, tras adicionar 516 decesos y 55.187 contaminaciones en 24 horas

A nivel mundial, la enfermedad afectó a 16,2 millones de personas y ha causado más 646.000 muertes, según una recopilación de datos oficiales que los expertos consideran por debajo de la realidad.

Rebrote en China

China, donde se inició la epidemia a finales de 2019, informó este lunes de 61 nuevos casos de Covid-19 en 24 horas, el mayor aumento diario de contagios desde mediados de abril, después de que aparecieran focos de infección en tres provincias.

La situación por el momento no genera preocupación en el país, que ha registrado oficialmente 4.634 muertos por la epidemia. Los anteriores focos de infección aparecidos en los últimos meses fueron contenidos rápidamente con medidas enérgicas.

En cambio, en América Latina sigue imparable la epidemia. Perú (33 millones de habitantes) superó el domingo los 380.000 casos de coronavirus mientras que el gobierno extendió su cuarentena en provincias de las regiones andinas de Cajamarca y Cusco.

Los casos de contagios diarios fluctúan en Perú alrededor de 4.000 en la última semana, ligeramente por encima de la media existente desde junio. Por su parte, el número de muertos en este país se elevó a 18.229, con 199 nuevos decesos en las últimas 24 horas.

En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro extendió el confinamiento reforzado en Caracas y en seis estados del país para combatir el nuevo coronavirus.

En México, el autódromo que alberga el Gran Premio de Fórmula 1, suspendido este año por la pandemia, fue convertido en autocinema, con capacidad para 415 automóviles.

México, de 127 millones de habitantes, es el cuarto país más enlutado por la covid-19, con 43.680 decesos, además de 390.516 contagios.

En América Latina, Brasil es el principal impactado, con 2.419.091 casos y 87.004 decesos hasta el domingo.

Preocupación por España

En número de fallecimientos, Europa sigue a la cabeza de las fatalidades, con un total de 207.933, seguida por América Latina y el Caribe (182.840), y Estados Unidos y Canadá (155.673).

En Europa, España (28.400 muertos) es uno de los países que despierta mayor preocupación por los rebrotes registrados en los últimos días. El domingo, su gobierno garantizó que la situación «está controlada», en respuesta a las restricciones impuestas en Reino Unido y Noruega para quienes lleguen desde este país y la recomendación de Francia de evitar Cataluña (noreste).

«El gobierno de España considera que la situación está controlada, los brotes están localizados, se han aislado y controlado (…) España es un país seguro», indicaron fuentes del ministerio de Asuntos Exteriores a la AFP.

En otras partes de Europa, continente que supera los 3 millones de contagios, la situación también despierta preocupación. En Francia, por ejemplo, la carga viral está «en aumento», según las autoridades sanitarias.

Muchos países han tornado obligatorio el uso de mascarillas para paliar los contagios.

En fin, los efectos económicos de la pandemia siguen haciéndose sentir: la compañía aérea irlandesa de bajo costo Ryanair anunció este lunes una pérdida neta de 185 millones de euros (216 millones de dólares) entre abril y junio, el primer trimestre de su ejercicio 2020, debido a la parálisis del tráfico aéreo provocado por la pandemia de covid-19.

Se trata del trimestre más «difícil» en sus 35 años de historia, afirmó un comunicado de la compañía.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Llegan a Venezuela 195 migrantes deportados de EEUU en un vuelo desde Honduras

Un grupo de 195 migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos retornaron al país en un vuelo procedente de Honduras, informó este sábado el Ministerio...

Al menos 21 muertos dejan tornados en el centro de Estados Unidos

Un sistema de tornados provocado por una fuerte tormenta dejó al menos 21 muertos en los estados de Kentucky y Misuri, en el centro...

Estos son los candidatos a la Gobernación de Guayana Esequiba para las elecciones del #25May

El domingo 25 de mayo, coincidiendo con las elecciones regionales en Venezuela, se celebrará por primera vez la votación para elegir al gobernador y...

Estos son los seis candidatos que se disputan la gobernación del Zulia

Este 25 de mayo se desarrollarán en el país las elecciones regionales y parlamentarias en la que más de 500 cargos de elección popular...

Estos son los candidatos a la Gobernación del estado Yaracuy

El próximo 25 de mayo, Venezuela celebrará elecciones regionales y legislativas simultáneas, en las que se elegirán 24 gobernadores, donde se incluyen los candidatos del nuevo estado...