26.5 C
Caracas
jueves, 31 julio, 2025
Publicidad

¿Quién va a atender a los pacientes con COVID-19 en el Poliedro de Caracas?

Texto: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

El ausentismo laboral supera 60% en los hospitales. Al menos 200 trabajadores de la salud se han contagiado con el coronavirus. Un espacio como el Poliedro necesita personal que les haga seguimiento a los pacientes, así como también aseadores e implementos para la limpieza dijeron dirigentes del sector.

Exponencial, explosiva. Cualquier palabra que implique aumento se puede usar para describir lo que sucede con la COVID-19 en Venezuela desde mediados del mes de mayo. No solo se han ocupado hoteles y otros espacios para ubicar a las personas con sospecha o síntomas leves de la enfermedad, sino que las autoridades anunciaron que habilitarán el Poliedro de Caracas para albergar a los pacientes.

No hay enfermeras para cubrir las nuevas unidades COVID-19 de los hospitales, e incluso, se pretende que una enfermera trabaje más de 24 horas seguidas, señala Contreras. El ausentismo laboral en los hospitales supera 60% porque ni siquiera tienen cómo pagar el pasaje, explican dirigentes del sector salud.

Antes del coronavirus el déficit del personal de enfermería era de 60%, calcula. Es decir, que «estábamos trabajando con 40% del personal que se requiere». Según sus estimaciones, debe haber una enfermera por paciente en cuidados intermedios y dos por cada enfermo en cuidados intensivos.

En el Poliedro ,los pacientes necesitarán alimentación, descanso y vigilancia especializada a fin de conocer cómo evolucionan con la COVID-19, enumeran.

Si se van a instalar centenares de camas es preciso disponer de, al menos, un aseador por pasillo, además de proporcionar desinfectantes e implementos de trabajo, recuerdan. «En este momento hay déficit hasta de escobas en los hospitales».

Esto, sin contar las fallas en los equipos de protección personal, que han llevado a por lo tres 24 o 25 trabajadores de la salud fallecidos por COVID-19 y unos 200 contagiados.

Para el dirigente sindical la prioridad no es abrir nuevos espacios destinados a pacientes con COVID-19, sino arreglar los que ya existen. «Es mejor mejorar los que hay ahora, que habilitar otros». También piden definir prioridades: Que en vez de gastar en elecciones se invierta en las medidas para afrontar la epidemia.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

España confirmó envío de ayuda humanitaria a Gaza

España confirmó hoy la salida desde la Base Aérea de Zaragoza de un cargamento de ayuda humanitaria, con destino final a la Franja de...

Jorge Rodríguez: La tecnología busca convertir en autómatas a niños y jóvenes

El presidente de la Asamblea Nacional explicó que las grandes tecnológicas "han manejado mecanismos psicológicos profundos para construir un proceso de aislamiento, una espiral...

Canciller Yván Gil insta a crear una red de comunicadores por la verdad

La propuesta del diplomático surge del renacer del fascismo, el neocolonialismo y las invasiones con las que pretenden tomar el "dominio hegemónico" de los...

Contrapunto te explica | Qué es el Índice Gini y su importancia en la sociedad actual

En el debate contemporáneo sobre justicia social y desarrollo sostenible, el Índice de Gini se ha consolidado como una herramienta clave para medir la...

Inaugurada ruta aérea que conecta Puerto Ordaz, Canaima y Santa Elena de Uairén

Con capacidad para 48 pasajeros, los vuelos tendrán una frecuencia de dos veces por semana y movilizarán alrededor de 384 personas al mes Este miércoles,...