19.7 C
Caracas
viernes, 23 mayo, 2025

Colombia denuncia retención de tres ciudadanos por militares venezolanos en embarcación con ayuda humanitaria

Fecha:

Comparte:

La cancillería colombiana rechaza el hecho violatorio al derecho a la libre navegación de los ríos comunes y «exige el respeto a la integridad personal y la inmediata liberación y retorno de los tres ciudadanos colombianos»

El Gobierno de Colombia denunció este jueves que, militares venezolanos «retuvieron arbitrariamente» a tres ciudadanos colombianos cuando transportaban por un río de la frontera ayuda humanitaria donada por el Consejo Noruego, para Refugiados a las comunidades indígenas de la zona.

Así lo aseguró la Cancillería colombiana, en un comunicado en el que detalló que «el día de ayer, 15 de julio de 2020, se recibió información de la Armada Nacional sobre la retención arbitraria de tres ciudadanos colombianos por parte de militares de Venezuela cuando navegaban en inmediaciones del río Negro, entre San Felipe y Puerto Colombia (Guainía)», en el este del país.

«Los tres ocupantes de la embarcación colombiana, de nombre ‘CEJAL 1’, transportaban ayudas humanitarias otorgadas por el Consejo Noruego para Refugiados (73 kits de aseo y 73 mercados) con destino a las comunidades indígenas que habitan en esa zona de frontera», agregó la información.

La Cancillería dijo que recibió información de la Armada de que «la embarcación con sus tres tripulantes fue retenida por parte de militares venezolanos cerca a su lugar de destino en Puerto Colombia, siendo conducidos a la población venezolana de Maroa».

Ante esa denuncia, el Gobierno colombiano dijo que «exige el respeto a la integridad personal y la inmediata liberación y retorno de los tres ciudadanos colombianos, al tiempo que rechaza de manera categórica este hecho violatorio del derecho a la libre navegación de los ríos comunes, que interrumpió una labor humanitaria en tiempos de pandemia» del coronavirus.

Colombia y Venezuela comparten más de 2.200 kilómetros de frontera común, una porosa región en la que proliferan contrabandistas, narcotraficantes y con un alto flujo de migrantes.

Los dos países no tienen relaciones diplomáticas desde el 23 de febrero de 2019 cuando fueron rotas por el Gobierno de Nicolás Maduro, en un momento delicado de la crisis de Venezuela.

La ruptura ocurrió después del fallido intento del líder opositor Juan Guaidó, de encabezar una caravana de ayuda humanitaria que partió desde la ciudad colombiana de Cúcuta, con la intención de cruzar la frontera, episodio que acabó en violencia.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Sector empresarial sobre Chevron: «Es un actor que nosotros necesitamos que siga fomentándose»

El nuevo presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), José Gregorio Rodríguez, aseguró que las licencias petroleras internacionales para operar en...

Volkswagen inicia una nueva era en Venezuela respaldada por VAS y su modelo inaugural “T-Cross”

La reconocida marca automotriz alemana Volkswagen anunció su reingreso estratégico al mercado venezolano, consolidando una alianza de más de dos décadas con VAS Venezuela,...

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #23May

El Banco Central de Venzuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 23 de mayo será...

Antonio Ecarri Bolívar: «Frente a lo que ocurre en Venezuela una inhabilitación es una condecoración»

El dirigente político afirmó que su inhabilitación fue una decisión arbitraria: "No ha habido ningún procedimiento, ninguna notificación" El dirigente político Antonio Ecarri Bolívar ha...

Chavismo anunció estrategia del 5X5 para movilizar el voto el #25May

Las UBCH, los CLAP, los circuitos comunales, el Gran Polo Patriótico y los defensores de la soberanía popular integran el 5X5, según indicó el...