24.3 C
Caracas
martes, 20 mayo, 2025

Pfizer consigue la vía rápida en Estados Unidos para dos vacunas contra la COVID-19

Fecha:

Comparte:

Si los estudios resultan exitosos y la candidata a vacuna recibe aprobación regulatoria, las compañías esperan poder producir hasta 100 millones de dosis a finales de 2020

La farmacéutica Pfizer y su socia BioNTech consiguieron este martes 14 de julio, la autorización por parte del regulador estadounidense para la aprobación por vía rápida de dos candidatas a vacunas contra la COVID-19, informó la compañía.

La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, por sus siglas en inglés) concedió el paso a la vía rápida o «fast-track», lo que permitirá una aprobación más inmediata para su uso si las vacunas demuestran ser eficaces y seguras tras las pruebas clínicas.

Según la estadounidense Pfizer, la decisión del regulador está basada en los resultados preliminares de la vacuna BNT162b1 en las fases 1 y 2 en estudios con humanos en EE.UU. y Alemania, así como en estudios inmunológicos con animales.

Las dos empresas presentaron el 1 de julio un primer estudio de la respuesta a la vacuna BNT162b1 en Estados Unidos, que está a la espera de revisión, mientras que los datos preliminares de las pruebas clínicas en Alemania serán presentadas a lo largo de este mes.

EFE

«La decisión de la FDA es un importante hito en los esfuerzos para desarrollar un vacuna efectiva y segura contra el (coronavirus) SARS-CoV-2», indicó Peter Honig, vicepresidente de Asuntos Regulatorios de Pfizer, en un comunicado.

El programa BNT162 incluye dos candidatas a vacunas (BNT162b1 y BNT162b2) contra la COVID-19, basadas en una tecnología de ARN mensajero o mRNA desarrollada por BioNTech.

El comunicado de este martes confirmó que la fase 3 de pruebas clínicas, la más crucial, comenzará a más tardar a finales de este mes, algo que ya adelantó el consejero delegado de BioNTech, Özlem Türeci, en una entrevista la semana pasada.

Pfizer y la empresa alemana detallaron que se espera que en las pruebas participen unas 30.000 personas.

«Si los estudios resultan exitosos y la candidata a vacuna recibe aprobación regulatoria, las compañías esperan poder producir hasta 100 millones de dosis a finales de 2020, con la posibilidad de superar los 1.200 millones de dosis a finales de 2021», señala el comunicado.

Con información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Luis Sojo es nombrado gerente deportivo de Leones del Caracas (+Detalles)

El equipo Leones del Caracas anunció oficialmente la designación de Luis Sojo como su nuevo gerente deportivo, según un comunicado emitido por la organización....

Las recomendaciones del economista Benjamín Tripier para el gobierno, la dirigencia opositora y los empresarios

El economista y analista de entorno Benjamín Tripier formuló, en un análisis de entorno, un conjunto de recomendaciones para la dirigencia empresarial, la dirigencia...

Bloomberg: Estados Unidos extenderá licencia a Chevron para operar en Venezuela por 60 días

El gobierno de Trump se dispone a extender por 60 días más el plazo de Chevron Corp. para detener sus operaciones en Venezuela, mientras...

«Ahora es el mejor momento para invertir en Estados Unidos»: El mensaje de la Administración Trump para captar empresas

"Instamos a las empresas extranjeras a que colaboren con nuestras misiones y les permitan trabajar con ustedes para identificar oportunidades de inversión en Estados...

DJ Jan Franco «El Extraterrestre» se presenta en múltiples eventos este mayo y junio

El reconocido DJ Jan Franco, conocido en la escena musical como "El Extraterrestre", continúa su imparable ritmo este 2025 con una agenda repleta de...