19.7 C
Caracas
domingo, 03 agosto, 2025

EEUU levanta sanciones a navieras y tanqueros involucrados en comercio de crudo venezolano

Fecha:

Comparte:

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) señaló que estas empresas demostraron que ya no participan en actividades sancionables

Estados Unidos levantó este jueves las sanciones contra Delos Voyager Shipping Ltd, con sede en las Islas Marshall, y Romina Maritime Co Inc, en Grecia, a las cuales se le impusieron las medidas el mes pasado tras acusarlas de comercializar petróleo venezolano, reseñó la agencia Reuters.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos también levantó sanciones contra otras cuatro compañías, incluidas Adamant Maritime Ltd y Sanibel Shiptrade Ltd, ambas también de las Islas Marshall, así como a cuatro tanqueros.

La decisión anunciada este jueves eliminó a las restantes empresas griegas incluidas en junio en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) de Estados Unidos por transportar petróleo venezolano.

«El objetivo principal para la imposición de sanciones bajo las diversas autoridades de la Ofac es promover el cambio de comportamiento», dijo un portavoz. «Las entidades y los buques que se retiraron de la lista hoy demostraron de manera creíble que han dejado de participar en actividades sancionables».

Funcionarios estadounidenses se reunieron con representantes de navieras de Grecia para discutir las sanciones vinculadas con Venezuela, según dos fuentes conocedoras de las conversaciones.

Las embarcaciones eliminadas el jueves de la lista son: Seahero, Voyager I, Delos Voyager y Euroforce.

Thenamaris, que gerencia el buque Seahero, dijo en un comunicado que había cooperado plenamente con las autoridades estadounidenses, y agregó que la empresa estaba “adoptando una política firme que prohíbe cualquier transporte de petróleo desde Venezuela (…) mientras las sanciones estadounidenses contra Venezuela sigan vigentes”.

A Delos Voyager Shipping y Romina Maritime, sancionadas en junio, se les había dado plazo hasta el 21 de julio para cerrar las actividades a través de una licencia general, pero que fue revocada el jueves una vez que ambas navieras fueron retiradas de la lista negra.

Washington, en enero de 2019 reconoció como líder legítimo del país al jefe del Parlamento, Juan Guaidó, porque considera que la reelección de Maduro en 2018 fue fraudulenta. Pero Maduro permanece en el poder, respaldado por los militares de Venezuela y el TSJ así como por Rusia, China y Cuba.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Psiquiatra David Figueroa: Adaptarse no es conformarse ni resignarse

Un psiquiatra que puede pararse frente a un auditorio, proponer un ejercicio de respiración para soltar la angustia y hasta emitir un grito es,...

Hamilton: «Soy un completo inútil, quizás Ferrari necesita cambiar de piloto»

Lewis Hamilton, siete veces campeón del mundo y actual piloto de Ferrari, se mostró muy disgustado tras ser eliminado en la Q2 de la...

Hamás acusa al Gobierno de EEUU de ser cómplice de «la hambruna y el genocidio» en Gaza

El grupo islamista Hamás acusó este sábado al Gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, de ser un «socio total en...

Catedral de Barquisimeto sufrió profanación y robo

La Arquidiócesis de Barquisimeto informó que se produjo un acto de profanación y hurto en la Catedral Metropolitana de la entidad, durante la madrugada...

Conindustria considera que retorno de Chevron «repercutirá en el crecimiento económico» del país

La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) proyecta que la reanudación de operaciones de Chevron en el país aumentará el flujo de divisas y dinamizará la...